Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sobreviviente de la Tragedia del Paraná: "Hay una jerarquía que se debe cumplir"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 12/11/2025 06:56

    Martes 11 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 22:04hs. del 11-11-2025 TRAS EL INCIDENTE EN CORRIENTES María Gabriela Schuster, quien participó del cruce del Paraná en 2010, habló con Radio Sudamericana sobre el reciente episodio con una barcaza en Corrientes. Pidió mayor cumplimiento de normas, planificación y responsabilidad compartida entre padres, deportistas y autoridades. Luego del incidente ocurrido el fin de semana pasado en Corrientes, cuando una barcaza pasó peligrosamente cerca de un grupo de nadadores durante un evento deportivo, María Gabriela Schuster dialogó con Radio Sudamericana y reflexionó sobre la importancia de la organización, la jerarquía y el cumplimiento de las normas en las competencias acuáticas. Schuster participó del cruce del Río Paraná el 16 de enero de 2010, acompañando a un nadador en una embarcación. Aquel evento terminó en tragedia: ocho personas perdieron la vida al ser arrastradas por la corriente hacia un convoy de barcazas, un hecho que conmocionó a la sociedad posadeña y marcó un antes y un después en la seguridad náutica. En su testimonio, Schuster destacó que la prevención y la responsabilidad son claves para evitar tragedias: “Es importante un orden, un planeamiento de parte de cada uno de los individuos que participa en un evento o competencia. Nosotros tuvimos toda una preparación con el nadador para que conozca el río, la ruta y cómo vernos, y eso es lo que yo veo que no se aplica.” La sobreviviente hizo especial hincapié en que las competencias deben regirse por una cadena de responsabilidades claras. “Hay una jerarquía que se debe cumplir: los padres o los deportistas —en el caso de ser mayores—, las organizaciones y las instituciones gubernamentales, o en este caso, la Prefectura. Hay toda una cadena que se debe respetar”, advirtió. Además, señaló que muchos eventos se desarrollan sin la preparación adecuada y sin respetar las reglas de seguridad necesarias: “El argentino está acostumbrado a no cumplir las normas. No cualquiera puede guiar a un nadador, y no pasa nada… hasta que pasa.” Al referirse a las imágenes del reciente hecho en Corrientes, Schuster expresó su preocupación: “Vi lo que ocurrió y es increíble que no haya pasado nada. Fue un riesgo muy grande, y debe servir para que se tomen medidas serias antes de permitir que algo así se repita.” Con su testimonio, Schuster subrayó la necesidad de planificación, control y responsabilidad compartida en el ámbito de la seguridad acuática, recordando que “detrás de cada competencia hay vidas que dependen del respeto a las reglas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por