12/11/2025 10:49
12/11/2025 10:48
12/11/2025 10:48
12/11/2025 10:47
12/11/2025 10:47
12/11/2025 10:46
12/11/2025 10:45
12/11/2025 10:45
12/11/2025 10:44
12/11/2025 10:44
» Radiosudamericana
Fecha: 12/11/2025 06:51
Martes 11 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 14:10hs. del 11-11-2025 REUNIÓN DE MINISTROS Unos 14 ministros de Educación de América Latina debatieron en México cómo fortalecer los sistemas escolares. La reunión fue en Jalisco y tenía el objeto de profundizar el panorama educativo de la región e identificar soluciones posibles a problemas comunes. Representando a la Argentina, estuvo la ministra de Corrientes Práxedes López y otros ministros de San Luis, Córdoba y Jujuy. La Comunidad Araucaria, creada por la Fundación Varkey, cuenta con casi tres años de trayectoria y más de 50 funcionarios participantes. Esta quinta edición fue coordinada junto a la Secretaría de Educación de Guadalajara, con el apoyo de CAF, Fundación Coppel, Universidad UNIR, Fundación Lemann y el Centro de Carácter y Liderazgo Dandelion. Durante las dos jornadas, los ministros participaron de reuniones con autoridades locales, incluido el gobernador de Jalisco, y realizaron visitas a escuelas, universidades y espacios de articulación con la sociedad civil, con el fin de profundizar el intercambio de buenas prácticas, analizar desafíos comunes y fortalecer la red de cooperación educativa latinoamericana. Uno de los invitados especiales fue James Arthur (OBE), referente internacional en educación del carácter, profesor de la Universidad de Birmingham y de la Universidad de Glasgow, miembro afiliado de la Universidad de Harvard, investigador senior en el Boston College y miembro honorario de investigación en la Universidad de Oxford. El secretario de Educación local, Juan Carlos Flores Miramontes, anfitrión del encuentro, expresó que “este encuentro es una gran oportunidad para reflexionar sobre los desafíos educacionales comunes en América Latina, como la mejora de las condiciones que habilitan los procesos educativos y el financiamiento sostenible de políticas públicas”. Por su parte, el director regional de la Fundación Varkey y coordinador de la Comunidad Araucaria, Agustín Porres, destacó que “el rol de los ministros de Educación es técnico y político; requiere una gran capacidad para impulsar transformaciones educativas en contextos complejos. Al final, las personas son el centro, y esta comunidad busca conectar a quienes están detrás de esos procesos”. Participantes del encuentro Ministros de Educación nacionales: • Pablo Caggiani Gómez, ministro de Educación de Uruguay • Daniel Enrique Esponda Velásquez, ministro de Educación de Honduras • Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación de Jalisco, México Ministros y secretarios de Educación subnacionales: • Guillermo Araujo, ministro de Educación de San Luis, Argentina • Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy, Argentina • Práxedes Ytatí López, ministra de Educación de Corrientes, Argentina • Horacio Ademar Ferreyra, ministro de Educación de Córdoba, Argentina • Roni Miranda Vieira, secretario de Educación del estado de Paraná, Brasil • Dora Ligia Agudelo Martínez, secretaria de Educación del estado de Risaralda, Colombia • Eddye Reyes, secretario de Educación del estado de Boyacá, Colombia • Yesid González Perdomo, secretario de Educación del estado de Magdalena, Colombia • Homero Meneses Hernández, secretario de Educación de Tlaxcala, México • Martha Elena Soto Obregón, secretaria de Educación de Querétaro, México • José Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación de Durango, México
Ver noticia original