12/11/2025 11:29
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:26
12/11/2025 11:26
Parana » Valor Local
Fecha: 12/11/2025 06:39
Bajo el lema “Convergencia, el lenguaje del sistema financiero” se desarrolló Argentina Fintech Forum, el evento más convocante de la industria Fintech a nivel nacional. La misma contó con la disertación presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, y reunió a referentes del ecosistema financiero y tecnológico, altos directivos del sector público y líderes de opinión locales e internacionales. Publicidad La jornada se realizó este martes, en el Centro de Convenciones Buenos Aires, y estuvo organizada por la Cámara Argentina Fintech. En el panel “Brújula regulatoria: ¿Qué tenemos por delante en regulación financiera?” expuso el Dr. Silva, junto a director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Pedro Inchauspe, y al Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias y miembro del Directorio del BCRA, Juan Curutchet. La moderación estuvo a cargo del director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fintech, Mariano Biocca. El Dr. Silva brindó un panorama del marco regulatorio innovador y pionero que impulsa la CNV y resaltó, en particular, la regulación de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) y el Régimen de Tokenización. También habló de la agenda de trabajo de esta gestión, que cuenta con sus primeras 100 resoluciones generales aprobadas, con el objetivo de innovar el mercado de capitales, haciéndolo moderno, transparente y accesible, en línea con los altos estándares internacionales. En este sentido, el presidente de la CNV afirmó que “nos complace estar hoy en este gran evento y poder contarles el trabajo que realizamos en estos casi dos años de gestión, en el que hemos sancionado normativas pioneras y novedosas que hoy son hitos de nuestra gestión y de la historia del organismo a la vez”, y agregó que “sancionamos, hasta el momento, 100 regulaciones que constituyen tanto un hito cuantitativo, como un hito cualitativo, porque dimos un salto hacia la modernidad y la desregulación en el mercado de capitales, con el objetivo de impulsar su desarrollo”. También enfatizó, que “entre dichas normas, quiero resaltar la regulación de PSAVs y de Tokenización, que hoy nos ponen a Argentina, a la vanguardia de la región y del mundo en estas temáticas”, y, que, “este fenómeno del “mundo Fintech” lo hemos abordado junto a otros organismos, como el Banco Central (BCRA) y la Unidad de Información Financiera (UIF), y trabajado en conjunto con otros los actores de la industria, a través de las consultas públicas, como la Cámara Argentina Fintech”. El evento contó con la presencia de la directora vocal de la CNV, Laura Herbón, y de distintos profesionales del organismo que trabajan en estas temáticas. Durante el evento se debatieron diversos temas referidos a la industria, como open finance, pagos digitales, crédito, inversión, regulación, ciberseguridad, finanzas digitales e inclusión financiera. Entre los ponentes estuvieron, además, el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning. El foro más importante del país en materia de innovación financiera y uno de los principales encuentros fintech de Latinoamérica contó con 90 expositores nacionales e internacionales, referentes del sistema financiero, sector público y privado y la comunidad inversora global.
Ver noticia original