12/11/2025 09:17
12/11/2025 09:16
12/11/2025 09:16
12/11/2025 09:16
12/11/2025 09:16
12/11/2025 09:16
12/11/2025 09:16
12/11/2025 09:16
12/11/2025 09:15
12/11/2025 09:15
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 12/11/2025 06:39
La Cámara Federal de Casación Penal convocó a los Jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 a una reunión para el martes 18 de noviembre, con el objetivo de modificar el esquema del juicio oral por la causa conocida como "Cuadernos", en la que están acusados Cristina Fernández de Kirchner y otras 86 personas. La intención es acelerar los tiempos del proceso y dotarlo de “mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación”. La decisión se desprende del Acuerdo de Superintendencia del que participaron los Camaristas Daniel Petrone, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma y Carlos Mahiques. En ese encuentro se evaluará la posibilidad de reemplazar la modalidad virtual actual por audiencias presenciales en Comodoro Py y aumentar su frecuencia a tres veces por semana. Hasta el momento, las sesiones se realizan solo los jueves a través de la plataforma Zoom, lo que ha generado preocupación en la Cámara por el ritmo lento que imprime esa dinámica. La reunión, dispuesta por los Jueces de Casación, busca que el tribunal oral —integrado por Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero— analice junto con los camaristas las herramientas que permitan agilizar el desarrollo del debate, entre ellas el uso de la recientemente remodelada sala AMIA, ubicada en los tribunales de Retiro. La sala, con capacidad para unas doscientas personas, estaba prevista para ser inaugurada esta semana, pero su apertura se postergó por demoras en las obras. Se estima que podría quedar habilitada a fin de mes, lo que permitiría retomar las audiencias de forma presencial y sin interrupciones, incluso durante el receso judicial de verano, medida que también se encuentra bajo análisis. El presidente de la Sala I, Diego Barroetaveña, no participó de la resolución por encontrarse fuera de la sede del Tribunal, dado que estaba a cargo de la acusación en el juicio político al Juez Federal Poderti. El juicio oral comenzó el pasado jueves 6 de noviembre, cuando los 87 imputados y sus defensas participaron vía Zoom de la primera audiencia, transmitida en el canal de YouTube de la Corte Suprema. La jornada se inició con demoras, y desde entonces cuatro secretarios del tribunal se turnaron para leer la primera acusación, correspondiente al pedido de elevación a juicio del Fiscal Carlos Stornelli, firmado en 2019. Ese escrito, de unas 225 mil palabras, podría demorar hasta el inicio de la feria judicial en completarse si se mantiene el actual ritmo de una audiencia semanal. Con la intervención de Casación, el objetivo es acortar esos plazos y dar mayor continuidad al proceso, considerado el caso de corrupción más relevante de las últimas décadas en la Argentina.
Ver noticia original