12/11/2025 11:11
12/11/2025 11:11
12/11/2025 11:10
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 12/11/2025 06:34
El SENASA expuso sobre esta herramienta clave durante el desarrollo del Congreso Regional de Educación Agropecuaria-Región Centro II. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) resaltó la importancia del seguimiento de la producción de agroalimentos para garantizar la inocuidad en la mesa del consumidor. Durante el desarrollo del Congreso Regional de Educación Agropecuaria – Región Centro II, un encuentro organizado por el Gobierno de Entre Ríos, a través del Consejo General de Educación (CGE), la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), agentes del Centro Regional Entre Ríos del SENASA expusieron sobre esta herramienta clave que permite rastrear los alimentos desde su origen en el campo hasta su llegada al consumidor final, bajo el concepto “del campo a la mesa”. El evento realizado en la ciudad de Paraná, reunió a delegaciones de escuelas técnico-profesionales de Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires, con el propósito de compartir experiencias, conocimientos y estrategias vinculadas con la formación agroindustrial y el desarrollo del sector. Durante la disertación, desde el SENASA se recalcó que el seguimiento de la producción agropecuaria en toda la cadena es esencial para garantizar la inocuidad de los alimentos, fortalecer la confianza del consumidor y mantener la competitividad de los productos argentinos en los mercados nacional e internacional. En tal sentido, se refirió que en los últimos años, los consumidores han mostrado una creciente exigencia respecto a la transparencia y calidad de los productos que adquieren. En este contexto, el seguimiento de la cadena agroalimentaria se consolida como un sistema integral de control que permite conocer el recorrido de las materias primas y alimentos a lo largo de todas las etapas de producción, elaboración y distribución. El objetivo principal de este seguimiento, explicaron desde el SENASA, es fortalecer continuamente la eficacia del sistema de control de la inocuidad alimentaria. De esta manera, si se detecta un problema en algún punto de la cadena, se cuenta con la información necesaria para localizar su origen, identificar las causas, aplicar medidas correctivas y, en caso necesario, retirar del mercado los productos afectados, protegiendo así la salud de las personas y la confianza de los consumidores. Con su participación en este congreso, el SENASA reafirma su compromiso con la educación agropecuaria, la innovación tecnológica y la formación de futuras generaciones de técnicos y profesionales comprometidos con la producción, el agregado de valor en origen y de calidad.
Ver noticia original