12/11/2025 11:11
12/11/2025 11:11
12/11/2025 11:10
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 12/11/2025 06:29
En declaraciones a la cadena MSNBC, el funcionario estadounidense señaló que “se utilizó una pequeña cantidad de la línea de crédito” y destacó que “obtuvimos ganancias con ello”. El acuerdo, por un monto total de US$20.000 millones, ya había sido mencionado por analistas locales tras observarse movimientos inusuales en el balance del Banco Central (BCRA). Según estimaciones del mercado, el Tesoro estadounidense habría desarmado posiciones en pesos y vendido letras de liquidez (Leliq) que mantenía en la autoridad monetaria. Bessent habría intervenido en los días previos a las elecciones presidenciales del 26 de octubre, vendiendo dólares para contener el tipo de cambio y evitar sobresaltos financieros. “El Tesoro de EE.UU. compró pesos los días previos a la elección, contribuyendo a acotar la incertidumbre cambiaria. Así, el tipo de cambio mayorista, que había rozado el techo de la banda de flotación, cerró el mes dentro de la misma, en $1.443 por dólar”, detalló el Informe Monetario del BCRA correspondiente a octubre. Los datos oficiales del Central reflejaron una fuerte caída en el stock de letras emitidas en pesos, que pasó de $3 billones (unos US$2.052 millones) a $274.000 millones (US$190 millones) entre el 23 y el 31 de octubre. Ese movimiento coincidió con el accionar del Tesoro estadounidense en el mercado argentino. La activación del swap habría tenido un objetivo financiero claro: evitar una suba del tipo de cambio que redujera la rentabilidad de la operación. Si el Tesoro estadounidense hubiera salido a comprar dólares en el mercado sin recurrir al swap, el precio habría aumentado, afectando las ganancias obtenidas por la intervención previa. De acuerdo con estimaciones de economistas locales, las ventas de dólares del Tesoro norteamericano en el mercado argentino habrían superado los US$2.100 millones, en una jugada que permitió estabilizar el tipo de cambio en el tramo final de la campaña electoral y, al mismo tiempo, obtener beneficios para las arcas estadounidenses.
Ver noticia original