12/11/2025 11:13
12/11/2025 11:12
12/11/2025 11:12
12/11/2025 11:12
12/11/2025 11:12
12/11/2025 11:11
12/11/2025 11:11
12/11/2025 11:11
12/11/2025 11:10
12/11/2025 11:09
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 12/11/2025 06:28
El diario La Nación accedió a la pericia completa de las conversaciones de WhatsApp entre los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul: 25.557 carillas con mensajes, audios y fotos que cubren desde diciembre de 2016 hasta abril de 2024. En ellas, el nombre del exgobernador y actual diputado Gustavo Bordet aparece 98 veces, además de menciones con errores como “bord” o “Gustavo”, que elevan el total a más de cien referencias. Varias de esas menciones aluden a un presunto sistema de coimas destinado a mantener la relación comercial entre la firma de seguridad Securitas y la empresa estatal ENERSA. La Juez Federal Sandra Arroyo Salgado, al procesar a los responsables de la maniobra, señaló como “principales destinatarios de los sobornos” a José Gervasio Laporte —alias “El Negro”, exsecretario Legal y Técnico y miembro de la comisión fiscalizadora de ENERSA—, a Alejandro Cis, gerente de la compañía, y a Marcelo Morales, gerente de Asuntos Legales. Uno de los correos más comprometedores data del 28 de enero de 2019, en el que Claudio Tórtul le escribe a su hijo Ramiro y a su hermano Marcelo: “La semana que viene tenemos que pagar la parte de Bordet; la del Negro está con el auto”. Laporte, según la investigación, efectivamente recibió un Toyota Etios por sus gestiones. Ese mismo día, Claudio informó por WhatsApp que había almorzado con “El Negro” en su casa y que el funcionario le había preguntado “cuándo está la plata de Bord”. Los encuentros entre ambos eran frecuentes y quedaron reflejados en fotos y mensajes. Ya en 2016, Tórtul mencionaba al entonces Gobernador al coordinar con directivos de Securitas y de ENERSA aumentos de tarifas y ascensos de personal vinculados a la empresa de seguridad. En marzo de 2017, Claudio Tórtul escribió que había pedido a Laporte ser ascendido y que este le había dicho que debía consultarlo con Bordet. Cinco meses después, el 31 de agosto, se firmó una adenda al contrato con Securitas que fijó un nuevo valor de la hora hombre de $241,78 más IVA. A fines de 2018, el empresario volvió a mencionar una supuesta reunión con Bordet y el presidente de ENERSA, Jorge “Flaco” González, en la Casa de Entre Ríos. Aunque no hay constancia oficial del encuentro, ese mismo mes se firmó la tercera adenda contractual. En los chats posteriores, Tórtul analizaba cambiar de interlocutor y llegar directamente al Gobernador: “En vez de usar al Negro de intermediario con Bordet, ir directamente nosotros cada tanto y hablar con él”. La defensa de Bordet Consultado por La Nación, Bordet negó tener vínculos directos con los Tórtul o haber intervenido en los contratos de Securitas. “Cuando asumí, la empresa ya prestaba servicio. No hay chats ni mails míos. No es la primera vez que invocan mi nombre. A Marcelo no lo conocía y a Claudio lo traté como presidente de un club social, nada más”, afirmó. Fuentes judiciales confirmaron que el exmandatario no está imputado en la causa y, por lo tanto, no tuvo acceso al peritaje completo. La investigación “Securitas” comenzó en 2020, luego de una auditoría interna de la filial argentina de la multinacional, que detectó pagos irregulares a funcionarios públicos. En abril de 2024, durante una serie de allanamientos, la Justicia secuestró los teléfonos de los hermanos Tórtul, además de pendrives y discos externos. Un mes más tarde, la Juez Arroyo Salgado procesó a nueve imputados con prisión preventiva. Según la resolución, las coimas pagadas ascenderían a 7,6 millones de dólares.
Ver noticia original