Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crece la demanda de bonos en dólares

    Parana » Valor Local

    Fecha: 12/11/2025 06:20

    La demanda de bonos en dólares se mantiene muy firme desde que el Gobierno ganó las elecciones legislativas y ayer se aceleró la tendencia alcista. El riesgo país volvió al piso que se registró en la gestión de Javier Milei de 560 puntos básicos. Ese valor se tocó los primeros días de enero, pero a partir de entonces se produjo un fuerte deterioro en los precios de los activos argentinos. Publicidad El renovado optimismo de los inversores está relacionado con una mayor fortaleza del oficialismo, que eliminó el riesgo de un juicio político con su mayor presencia legislativa y ganó capacidad de avanzar en reformas estructurales. Pero también pesó de manera significativa la debilitada posición en la que quedo el kirchnerismo, algo que fue festejado por los mercados. Los bonos en dólares registraron ayer subas adicionales en torno al 3% y parece cuestión de días para que el riesgo país converja a la zona de los 500 puntos básicos. Previo a la elección legislativa, hace menos de un mes, ese indicador había llegado a los 1.100 puntos, coincidiendo con el momento más flojo de la cotización de los bonos. Ahora las subas más fuertes se concentran en los títulos más largos, desde el ALD 35 en adelante. En cambio, los que tienen vencimientos más cortos, al 2029 y 2030, habían encabezado las subas en los días posteriores a las elecciones. Una de las razones adicionales que pesaron positivamente en los bonos fueron las señales que dio el ministro de Economía en Nueva York. En reuniones con inversores, Luis Caputo confirmó que la idea del Gobierno es salir a recomprar deuda, lo que le pondría un piso mucho más firme al precio de los bonos. Una de las razones adicionales que pesaron positivamente en los bonos fueron las señales que dio el ministro de Economía en Nueva York. En reuniones con inversores, Luis Caputo confirmó que la idea del Gobierno es salir a recomprar deuda, lo que le pondría un piso mucho más firme al precio de los bonos. La segunda baja de tasas de la Reserva Federal de fines de octubre dejó en claro que el objetivo es seguir con ese camino, abaratando el costo del dinero. Es posible, incluso, que antes de fin de año suceda una nueva reducción y se esperan otras para el 2026. Como resultado, el rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano cayó a niveles de 4% anual. (Fuente: Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por