Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acaí: la yaguareté liberado en El Impenetrable fue hallado asesinado – SoloChaco

    » Solochaco

    Fecha: 12/11/2025 06:05

    El hallazgo del collar satelital roto que portaba Acaí, el yaguareté liberado en octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, confirmó lo que los equipos de conservación temían: la hembra fue asesinada. El dispositivo, encontrado en el río Bermejo con signos evidentes de daño, fue clave para determinar el final de Acaí y abre la investigación sobre los responsables del hecho. La Fundación Rewilding Argentina, que coordinó la liberación y el monitoreo junto con la provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales (APN), detalló que el collar funcionaba como herramienta de seguimiento: registraba la posición cada hora y enviaba los datos por conexión satelital cada cuatro horas. Ese flujo de información permitió detectar la inusual interrupción de señales y, tras recuperar el equipo con daños, confirmar la poética y trágica conclusión. El collar: una evidencia y una pista El collar satelital no es un accesorio decorativo: es un instrumento técnico que salva tiempo y recursos en la conservación. En este caso concreto: Permitió localizar a Acaí y constatar que la señal dejó de actualizarse de forma coherente. Su hallazgo con roturas y señales de violencia orienta a las pericias sobre la dinámica del hecho y el posible modo en que fue atacada. Es, además, una prueba material que los equipos técnicos y la Justicia pueden utilizar para rastrear el episodio y vincularlo a actores humanos. Desde Rewilding explicaron que el collar —además de ubicaciones— guarda metadatos que ayudan a reconstruir la última etapa de vida del animal: tiempos, trayectos y el momento exacto de la anomalía en las transmisiones. Esa información, combinada con el análisis del equipo encontrado en el río, será central para la investigación criminal. Reacción institucional y judicial El gobernador Leandro Zdero publicó en su cuenta oficial que, si se confirma la muerte por intervención humana, la Provincia será querellante: “No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña. Vamos a ir contra los responsables y los encubridores”, escribió. El mandatario subrayó que la defensa del yaguareté “es una causa de todos” y que Acaí no es un animal más: es un símbolo del Chaco. La denuncia ya fue puesta en marcha por los organismos competentes y se espera que la investigación combine peritajes técnicos (sobre el collar y restos asociados), inteligencia territorial y la colaboración de fuerzas provinciales y nacionales para dar con los autores. Qué implica para la conservación La muerte de Acaí golpea con fuerza a un proyecto que venía mostrando resultados: las liberaciones en El Impenetrable buscaban restaurar poblaciones, conectar hábitats y generar convivencia con las comunidades locales. Ahora, además del luto, surge la necesidad de revisar protocolos: reforzar la vigilancia territorial en puntos críticos; mejorar las medidas de seguridad para animales liberados y equipos de campo ; profundizar el trabajo con comunidades y escenarios de prevención del furtivismo; optimizar la trazabilidad de los dispositivos y la reacción temprana ante anomalías. Para los conservacionistas, el episodio confirma que la tecnología es indispensable pero no suficiente: hace falta articulación institucional, prevención y respuesta judicial para que la protección de ejemplares emblemáticos deje de ser un objetivo vulnerable. Un símbolo que exige respuestas Acaí había sido liberada como parte de un plan más amplio para recuperar la presencia del yaguareté en el monte chaqueño. Su muerte no sólo es una pérdida biológica: es un golpe simbólico que interpela al Estado, a las comunidades y a la sociedad chaqueña sobre la prioridad de proteger su fauna nativa. La clave ahora es que la información que dejó el collar —ubicaciones, horarios y la evidencia material— sirva para identificar responsabilidades y desmontar las redes de impunidad que permiten estos hechos. La Provincia ya anunció que actuará como querellante; resta que la investigación avance con celeridad y transparencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por