12/11/2025 10:40
12/11/2025 10:39
12/11/2025 10:39
12/11/2025 10:37
12/11/2025 10:37
12/11/2025 10:37
12/11/2025 10:37
12/11/2025 10:36
12/11/2025 10:36
12/11/2025 10:36
» Sin Mordaza
Fecha: 12/11/2025 06:01
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, dictó la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto entre la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), que representa a las terminales portuarias del Cordón Industrial. La medida, establecida bajo la Ley 14.786 de Conflictos Colectivos de Trabajo, fue dictada tras el anuncio de un paro nacional que el gremio planeaba iniciar este martes 11 de noviembre, afectando la operatoria de puertos, acopios y plantas de control en todo el país. Con esta disposición, el Gobierno ordenó retrotraer la situación al estado previo al conflicto y exigió a ambas partes abstenerse de tomar medidas que alteren la prestación normal de tareas. La resolución oficial (Disposición DI-2025-2582-APN-DNRYRT#MCH, firmada por Mara Ágata Mentoro) establece que el período de conciliación se extenderá por 15 días, durante los cuales URGARA deberá suspender toda acción gremial y los puertos garantizar la actividad habitual. Además, el Ministerio advirtió sobre posibles sanciones en caso de incumplimiento, en el marco de la Ley 25.212. La CPPC agrupa a las principales terminales del Up River, entre ellas Bunge, Viterra, Cofco, LDC, ACA, Cargill, Molinos Agro y Renova, que concentran más del 80% de las exportaciones de harina y aceite de soja del país. Por ello, el paro no podrá ejecutarse en los puertos de San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes, donde la actividad continuará normalmente mientras se desarrolla la negociación. Si bien la conciliación frena el conflicto, las diferencias salariales persisten. URGARA reclama una recomposición retroactiva a septiembre de 2025, el anticipo de paritarias 2026 y la negociación del bono anual 2025. El Gobierno busca mantener la paz social y garantizar la continuidad de una actividad clave para la economía nacional en plena etapa de embarques agroindustriales.
Ver noticia original