Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La FISFE apoya la necesidad de una reforma laboral "consensuada, no impuesta"

    » Sin Mordaza

    Fecha: 12/11/2025 06:00

    El Gobierno nacional se apresta a aprobar una reforma laboral en las sesiones extraordinarias de diciembre de este año, después del recambio legislativo en el Congreso que beneficia a la bancada libertaria. Al respecto, los distintos sectores implicados comenzaron a manifestarse, aunque no hay un proyecto claro sobre el cual discutir. Desde la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), remarcaron la necesidad de una reforma estructural que sea consensuada, no impuesta por los votos. "Hoy la República Argentina tiene una serie de asimetrías con respecto a otras economías mundiales que compiten con nosotros, sobre todo en cuatro áreas que son infraestructura, costos de financiamiento, sistema tributario y legislación laboral. Nuestra legislación laboral es de la época del 1970, y cambiaron muchas cosas", comentó Javier Martín, presidente de la FISFE. "Hay tecnologías nuevas que hay que adaptar, modalidades de trabajo diferente, entendemos que es necesaria una modernización apuntada a disminuir el costo laboral no salarial. Uno de los más importantes es el costo judicial, la alta judicialización en Santa Fe y en Argentina impacta mucho". "Creo que es necesario que se sienten los empresarios, los trabajadores y el Estado en una mesa para discutir y que se consensuen un proyecto en el Congreso para que sea sustentable. Si se aprovechan mayorías circunstanciales para aprobar una reforma que no es sustentable, se termina judicializando y demorando más". En este sentido, para el entrevistado los cambios son claves a fin de generar más puestos de trabajo. "Hace 15 años que no se generan nuevos empleos. Esto va a permitir también formalizar y blanquear puestos de trabajo", destacó. "Están dadas las condiciones para que se discuta en serio una buena reforma. Nosotros hemos elaborado documentos, pero hasta el momento sólo conocemos los trascendidos. No se conoce el proyecto. Cuando arribe al Congreso será importante comenzar el debate. La discusión va a tener que ser en el marco del Congreso de la Nación" señaló. Respecto a su rol, el empresario remarcó el diálogo con la Unión Industrial Argentina (UIA) y el Gobierno, pero también a nivel provincia con los legisladores, el sector público y el privado. "No vamos a poder generar ahorro bajando salarios, no es esa la intención. Hay que ajustar costos que no son salariales y que generan una alta carga, como los impuestos y la judicialización. Hay que trabajar esto, dar certezas, seguridad jurídica y que no sea un riesgo contratar gente". "El principal objetivo es ser competitivo internacionalmente. Las exportaciones son las que generan divisas genuinas, no sólo del agro. Eso implica trabajo, capacitación, trabajo, valor agregado... Esto tiene que ser una prioridad. Hay un problema estructural y tenemos que atenderlo. Argentina tiene que exportar con mejores salarios y más empleo. No son cuestiones fáciles de resolver, pero hay que comenzar a trabajarlo en pos de consolidar un país con una economía competitiva", dijo por último. Escuchar también audio completo:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por