12/11/2025 10:24
12/11/2025 10:24
12/11/2025 10:24
12/11/2025 10:23
12/11/2025 10:23
12/11/2025 10:23
12/11/2025 10:23
12/11/2025 10:23
12/11/2025 10:22
12/11/2025 10:22
» Solochaco
Fecha: 12/11/2025 05:55
En la próxima sesión plenaria, el Parlamento del Mercosur analizará el proyecto de norma presentado por el parlamentario Gustavo Arrieta denominado Norma N° 2/2024, que propone la creación del Fondo para la Conservación y el Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano. ¿Qué busca el proyecto? La iniciativa pretende establecer un mecanismo financiero regional que reúna recursos para promover la conservación ambiental, el desarrollo productivo sostenible y la inclusión social en la gran región del Chaco Americano. Esta zona abarca territorios de cuatro países: Argentina (25 %), Paraguay (60 %), Bolivia (12 %) y una franja del norte de Brasil (1 %). El fondo, cuyo modelo se inspira en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) —similar al “Fondo Amazonia” gestionado por Brasil— apunta a financiar políticas que integren: conservación de bosques y biodiversidad, producción sustentable y bioeconomía, mecanismos de pago por servicios ecosistémicos. Un precedente para la región De aprobarse, el fondo sería el primer plan sancionado por el Parlasur en los últimos dos años, lo que le daría un significado simbólico extra para la integración regional y la gestión conjunta del medio ambiente. El proyecto requiere una mayoría especial de dos tercios de los miembros del Parlamento y el voto afirmativo de todos los Estados Partes del bloque. Según fuentes diplomáticas, las cancillerías ya habrían dado su visto bueno para avanzar hacia la votación. ¿Por qué es clave para el Chaco? El Gran Chaco Americano —que abarca gran parte del norte argentino— es una región de alta biodiversidad y ecosistemas únicos adaptados al clima seco-subtropical. Sin embargo, enfrenta una presión alta de deforestación por expansión agropecuaria. El fondo abriría las puertas a inversiones internacionales, restauración de bosque chaqueño, proyectos de adaptación climática y fortalecimiento de comunidades locales —aspectos centrales para la provincia del Chaco. ¿Qué sigue ahora? El proyecto será tratado en la próxima sesión plenaria del Parlasur. Su aprobación marcaría un paso importante en materia ambiental y de cooperación regional. De lo contrario, seguirá siendo una propuesta en espera.
Ver noticia original