Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercado Libre incrementó un 50% las exenciones impositivas en medio del debate por la reforma tributaria

    » tn24

    Fecha: 12/11/2025 05:35

    El gigante del comercio electrónico recibió beneficios fiscales por más de USD 67 millones en los primeros nueve meses del año bajo el régimen de Economía del Conocimiento. En cinco años, acumula más de USD 350 millones. Mientras el Gobierno nacional avanza en la discusión de una reforma tributaria integral, el último balance presentado por Mercado Libre ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) reveló que la compañía de Marcos Galperin amplió en un 50% los beneficios fiscales que recibe del Estado argentino. Según consta en el Formulario 10-Q correspondiente a los primeros nueve meses de 2025, la empresa obtuvo exenciones impositivas por USD 67 millones, en el marco del régimen de promoción de la Economía del Conocimiento. El documento detalla reducciones en el impuesto a las Ganancias por USD 50 millones y alivios en contribuciones de la seguridad social por USD 17 millones, lo que representa un incremento interanual del 52%. En comparación, durante todo 2024, los beneficios sumaron USD 57 millones, y en los últimos cinco años, el total supera los USD 350 millones. El informe llega en un momento de debate político sobre la carga tributaria y los incentivos fiscales a grandes corporaciones. Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la intención de reducir las cargas patronales y simplificar el esquema impositivo, distintos sectores gremiales y analistas cuestionan el alcance de los beneficios otorgados a firmas del tamaño de Mercado Libre. El Observatorio del Trabajo Informático (OTI) y la Asociación Gremial de Computación (AGC) sostienen que la empresa “abusa del régimen promocional” al concentrar bajo un mismo CUIT áreas que no todas encuadran en actividades de conocimiento. Desde la compañía no respondieron consultas sobre el tema. Fundada hace 26 años por Marcos Galperin, Mercado Libre es actualmente la empresa más valiosa de América Latina, con una capitalización bursátil superior a USD 106.000 millones. En el tercer trimestre de 2025 reportó ingresos netos por USD 7.400 millones y una ganancia de USD 421 millones, marcando su 27° trimestre consecutivo con crecimiento superior al 30% interanual. El debate sobre su posición fiscal se da además en medio de tensiones regulatorias. En las últimas semanas, el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, pidió “reglas claras y equitativas” frente al ingreso de plataformas internacionales como Temu y Shein, argumentando que su expansión podría perjudicar a las pequeñas y medianas empresas locales que operan en la plataforma. “Las regulaciones deben ser iguales para todos los que compiten. Cuando abrís el mercado sin condiciones, terminás generando empleo en otros países y no en Argentina”, advirtió De la Serna durante el Foro Abeceb. El reclamo sorprendió por su tono, considerando la histórica defensa del libre mercado por parte de Galperin, quien además mantiene un conflicto con Modo, la billetera digital de los principales bancos del país, por supuestas prácticas anticompetitivas. La tensión llegó incluso al terreno político. El diputado Miguel Ángel Pichetto celebró el pedido de mayor regulación sobre las plataformas asiáticas y señaló: “El Congreso debe actuar para proteger la industria nacional y el empleo argentino”. Galperin respondió en la red X: “No estoy preocupado. Competiremos con ellos como lo hacemos exitosamente en toda la región.” La controversia se da en un escenario donde Mercado Libre sigue expandiendo su negocio financiero y busca convertirse formalmente en banco, mientras acumula beneficios fiscales que reavivan la discusión sobre quiénes deberían acceder a los regímenes de promoción estatal en una economía que aún busca equilibrio fiscal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por