12/11/2025 08:55
12/11/2025 08:55
12/11/2025 08:55
12/11/2025 08:55
12/11/2025 08:55
12/11/2025 08:54
12/11/2025 08:54
12/11/2025 08:54
12/11/2025 08:54
12/11/2025 08:53
Parana » Uno
Fecha: 12/11/2025 05:29
El juez del concurso de Vicentín, Fabián Lorenzini, determinó este martes que el primero en comunicar la obtención de conformidades suficientes para la aprobación del acuerdo preventivo para el rescate de Vicentin SAIC ha sido Grassi SA, por lo cual resultó ganador del proceso de cramdown, o salvataje. Antes, la Sindicatura del concurso informó que tras analizar todas las presentaciones de acreedores que se adhirieron a la oferta de pago que hizo la casa cerealista rosarina estaban correctas. El secretario del Tesoro de EEUU confirmó el uso del swap por parte de Argentina: "Ya tuvimos ganancias" Las explicaciones de la Justicia sobre Vicentin “Los legitimados procesales concursales podrán impugnar dicho acuerdo dentro del plazo de cinco días siguientes a la notificación de esta providencia por ministerio de la ley, artículo 50 de la Ley de Concursos y Quiebras”, indica el escrito de Lorenzini. Molinos Agro y Dreyfus, quienes compitieron en tándem contra Grassi, se encuentran así con que cualquier impugnación que quieran hacer de algún acreedor deberá retrucar los argumentos de la Sindicatura y el juez, que no vieron inconveniente alguno en las presentaciones. Y el otro factor que pesa contra posibles impugnaciones es que la adhesión en capital que tuvo la oferta de Grassi fue tan grande, que aún impugnado los acreedores a los que Dreyfus/Molinos le apuntaban, el capital que consiguieron supera al de sus oponentes. Y si, por el contrario, Grassi les impugnaría las adhesiones de Dreyfus y la Unión Agrícola, la oferta no llegaría al mínimo exigido de los dos tercios del pasivo. Más detalles de la causa La clave para Grassi estuvo en conseguir los votos de tres importantes acreedores que reunían el 25% del capital (ACA, un grupo de bancos y un fideicomiso financiero) a los que Dreyfus y Molinos Agro apostaban (y se movieron) para que no los voten dejando la adhesión apenas por encima del 66% exigido. Pero la oferta de pago los convenció y así Grassi quedó bordeando la aprobación del 90% del capital ¿Cómo sigue el proceso? Pasado el período de las impugnaciones, el juez Lorenzini firmaría la homologación y los acreedores empezarían a cobrar. En paralelo, el juzgado y la intervención preparan la forma más ordenada y prudente de transición, un cambio de titularidad de las acciones que ocurriría entre fin de año y el primer trimestre del próximo.
Ver noticia original