Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Pipi", el herrero solidario de Nogoyá, lleva un década ayudando a los demás

    Parana » Uno

    Fecha: 12/11/2025 05:28

    "Pipi" Amarillo es herrero en Nogoyá, y habitualmente hace artefactos y los dona para mejorar la calidad de vida de muchas personas con discapacidad Carlos “Pipi” Amarillo es herrero. Vive en Nogoyá y se hizo conocido a nivel nacional hace una década, cuando fabricó una bicisilla de ruedas y la donó a la Escuela Integral Nº 8 “Arca de Noé” de su ciudad, para que los chicos con discapacidad motriz puedan pasear. “Se trató de un momento inexplicable, indescriptible. La emoción que se vivió en el lugar fue única. La alegría que tenían tanto los chicos como los docentes fue impactante, tanto, que me hizo llorar”, había contado en aquel entonces. Esta fue la primera obra solidaria de Pipi, y rememoró: “Había visto una foto en Internet de una bicisilla en Estados Unidos. Me llamó la atención y pensé: esto no debe ser tan complicado. Así que me lo planteé como un desafío y la hice”. Hace 10 años, "Pipi" Amarillo fabricó una bicisilla para chicos con discapacidad. Desde entonces, sigue esta labor solidaria, que ya se expadió al país El herrero que ayuda a la gente Su historia es una mezcla de ingenio, empatía y voluntad, ya que después siguieron otros artefactos similares para regalar a quien lo necesitara, como armar una grúa arnés especial que entregó a los encargados de la pileta del polideportivo de su localidad, para que con este dispositivo las personas mayores y quienes tienen una discapacidad motriz pudieran ingresar al agua sin problemas. Y hace unos días ayudó a un hombre mayor de Mendoza al que le amputaron una pierna, adaptando su camioneta para que pudiera volver a manejar. Sobre esta iniciativa, contó a UNO: “Salí de viaje en moto desde Entre Ríos rumbo a Mendoza y a Chile. En Mendoza tuve el agrado de conocer a una familia muy amable y muy humilde, y me dí cuenta de que al padre le habían amputado una pierna hacía como dos o tres años. Vi que tenía una camioneta y me comentó que no la podía manejar más porque no era con caja automática”. "Pipi" Amarillo "Pipi" Amarillo le hizo una adapatación en su camioneta a un hombre de Mendoza que sufrió la amputación de una pierda para que pueda volver a manejar Su ayuda llegó a la provincia de Mendoza El herrero entrerriano agregó que el hombre le aseguró que quería volver a ser el conductor del vehículo, y que ya había visto “algunos inventos”, pero que nadie le prestaba atención al respecto. “Me dijo que nadie le seguía la corriente, pero le respondí que lo íbamos a hacer. Le pedí que me dejara tomar unas medidas, y en tres o cuatro horas lo terminamos”, subrayó. En este marco, detalló: “A prueba y error, hicimos una adaptación para que pueda empezar a hacer los cambios con la mano. Así que quedó contento porque funcionó y fue posible que maneje nuevamente”. Si bien hoy Pipi está abocado por completo a su trabajo en el taller, los sonidos del martillo y la soldadora no sólo marcan el ritmo de su oficio, sino que también acompasan los latidos de quien tiene un corazón solidario y que su tiempo libre cambia vidas. “Siempre me gustó ayudar con lo que sé hacer. Si con un poco de trabajo puedo mejorarle la vida a alguien, vale la pena”, aseguró con humildad. "Pipi" Amarillo "Pipi" Amarillo es herrero en Nogoyá, y habitualmente hace artefactos y los dona para mejorar la calidad de vida de muchas personas con discapacidad En busca de una mejor calidad de vida Pipi hace sus diseños para los dispositivos adaptados que ayudan a tantos a mejorar su calidad de vida, aunque con algunos lineamientos que consulta también en Internet y que contribuyan a garantizar su performance. Hace todo de manera artesanal, con cosas que consigue en un desarmadero, otras que paga de su bolsillo; y también con algunas contribuciones de sus conocidos. “Ahora estoy más dedicado más al trabajo de la de la miniempresa que tengo, pero por ahí si sale algo y tengo un tiempito, trato de colaborar. La gente siempre apoya e inclusive cuando hice un par de cosas para donar, muchísimas personas colaboraron con los materiales o con dinero para que se puedan realizar. Así que la verdad es que estoy muy contento con todo lo que se genera”, afirmó. Por último, confió que tiene varios proyectos, y destacó que su mayor retribución en este tipo de iniciativas es la sonrisa de los chicos o las personas mayores que serán los usuarios de estos dispositivos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por