Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina | Trenes fuera de control: descarrilamientos sacuden Buenos Aires y Misiones en vías marcadas por el abandono

    » Voxpopuli

    Fecha: 12/11/2025 04:51

    Dos descarrilamientos ferroviarios golpearon este martes a la red de trenes en Argentina: uno en plena Ciudad de Buenos Aires, a la altura de Liniers, y otro en la misionera Apóstoles. Ambos expusieron el deterioro crónico de las vías y la crisis de un sistema sacudido por años de desinversión y falta de controles. El martes 11 de noviembre quedará marcado como otro capítulo negro para el sistema ferroviario argentino. En menos de dos horas, dos trenes descarrilaron en distintos puntos claves del país: un servicio del Sarmiento en la zona de Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y una formación de carga en la zona rural de Apóstoles, Misiones. En ambos casos, la sombra de la falta de mantenimiento recorre los andenes y los vagones. En la Capital Federal, la formación número 3358 del Ferrocarril Sarmiento se salió de los rieles a las 15.50, entre las estaciones Liniers y Ciudadela. Tres vagones quedaron desplazados, uno de ellos con daños visibles en la unión entre coches. El pánico se apoderó de los pasajeros: veinte personas resultaron heridas, diez con politraumatismos y derivadas a hospitales porteños. El servicio quedó interrumpido por dos horas, generando incidentes y aglomeraciones en las terminales clave hasta su restitución parcial, pero con demoras y sin parada en Liniers. El Juzgado Federal N°12 intervino de inmediato, ordenando peritajes y control de alcoholemia al conductor, en busca de las causas que derivaron en el siniestro. Apenas pasada la conmoción porteña, a las 17.30, la provincia de Misiones fue escenario de otro descarrilamiento. Un tren carguero que transportaba cemento se salió de las vías en la zona de la Estación Apóstoles. Por fortuna, no se registraron heridos, aunque varios vagones resultaron dañados. La policía provincial aseguró el área hasta la llegada de la empresa responsable del material rodante para el resguardo tanto de la carga como de la infraestructura afectada. Las causas se atribuyen a un desperfecto técnico aunque, según fuentes policiales y ferroviarias, el deterioro de las vías y la falta de inversión a largo plazo son problemas cotidianos en la región. Estos incidentes reavivan la polémica sobre la situación estructural de los trenes argentinos. Sindicatos y especialistas insisten en el impacto de los recortes presupuestarios y el desguace de las tareas básicas de control y reparación. Con gran parte de la red ferroviaria datando de hace décadas y sin una política sostenida de inversión, advertencias previas ya hablaban de un escenario crítico. Datos recientes señalan que apenas el 77% de las unidades del área metropolitana se encuentra habilitada para circular y que más de 60 estaciones y 27 ramales sufrieron cierres en los últimos dos años, la mayoría por problemas de mantenimiento en las vías. La jornada del martes confirma que el descarrilamiento ya no es un hecho aislado. Es la señal visible de líneas férreas que, lejos de unir al país, hoy lo desbordan en incertidumbre y riesgo. Entre agendas oficiales, peritajes y reclamos de usuarios y trabajadores, otra pregunta se impone: ¿cuántos accidentes más necesita el sistema para que el oleaje del abandono no termine en tragedia? Impacto del mantenimiento en seguridad ferroviaria La falta de mantenimiento en la infraestructura ferroviaria impacta de manera directa en la seguridad de los sistemas de trenes, aumentando la probabilidad de accidentes graves como descarrilamientos y colisiones. La ausencia de inversiones sostenidas y el deterioro progresivo generan condiciones inseguras tanto en las vías como en los equipos, elevando el riesgo para pasajeros, operarios y cargas. La infraestructura ferroviaria requiere mantenimiento preventivo y correctivo continuo para garantizar la funcionalidad y seguridad de las vías, los sistemas de señalización y los trenes mismos. Sin estos cuidados, las vías pueden deformarse, tener fisuras o daños en los cambios de vía, y los sistemas de frenos y señales pueden fallar, lo cual aumenta la posibilidad de descarrilamientos y accidentes. Consecuencias concretas en Argentina En el contexto argentino, la reducción presupuestaria y los recortes en mantenimiento provocaron varios descarrilamientos y choques recientes, evidenciando las falencias de gestión. Los trenes circulan en vías con desperfectos técnicos, sin mantenimiento adecuado de frenos ni sistemas de detención automática (ATS) que están instalados pero no operativos en muchas líneas. Esto genera una pérdida de control y una mayor incidencia de fallos operativos provocados también por condiciones externas como robos o vandalismo. Otros factores agravantes Además del abandono estructural, la falta de recursos afecta la disponibilidad de repuestos, lo que lleva a que muchas formaciones circulen con material en estado límite. La cuenta regresiva es peligrosa: las auditorías muestran que la regularidad y puntualidad de los servicios cae, y el deterioro se multiplica cuando no hay una planificación integral que coordine mantenimiento, seguridad y operación ferroviaria. La seguridad ferroviaria es inseparable del mantenimiento de infraestructura y equipos. El desguace de esas tareas esenciales deja un sistema vulnerable, cada vez más propenso a incidentes que ponen en riesgo vidas y dañan la confianza pública. En Argentina, sin un cambio estructural en la política y financiamiento del mantenimiento ferroviario, los descarrilamientos y accidentes seguirán siendo un síntoma visible y preocupante del abandono general del sistema. Esta situación reclama con urgencia un plan robusto de inversión, restauración y control para que el transporte ferroviario vuelva a ser seguro y confiable para el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por