12/11/2025 11:10
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
» Voxpopuli
Fecha: 12/11/2025 04:51
La medida de fuerza, que replica el descontento generalizado en las 57 universidades del país, busca forzar al Gobierno Nacional a convocar de manera urgente a la mesa de negociación salarial, después de que los haberes docentes registraran una pérdida de poder adquisitivo estimada en el 40% desde diciembre de 2023. La Gravedad del Reclamo: «No Pedimos Aumentos, Pedimos Actualizaciones» Rubén Stasuk, secretario general de la Asociación de Docentes de la UNaM (ADUNaM), explicó que el objetivo central es la actualización salarial, no un aumento. “Realmente tenemos una pérdida de casi un 40% respecto a diciembre del año pasado. El objetivo concreto de este paro es que el gobierno convoque a las paritarias nacionales universitarias para discutir salarios, condiciones laborales y de trabajo”, enfatizó Stasuk. La situación salarial no solo es un problema de bolsillo, sino que está afectando la calidad académica y la permanencia del personal calificado: Deserción y Pluriempleo: Los «magros» salarios están provocando la deserción de docentes del sistema o la búsqueda de fuentes alternativas de ingresos, desvirtuando su función principal. Sueldos Críticos: Se recordó que el 60% de los trabajadores universitarios tienen dedicación simple, con ingresos que apenas rondan los 100 mil pesos mensuales, quedando muy por debajo de la canasta básica. Fuga de Talentos: El ejemplo más claro es la Escuela de Enfermería, donde muchos profesionales prefieren tomar guardias hospitalarias que, con solo dos o tres, «igualan el sueldo universitario», comprometiendo la calidad de la enseñanza pública. La Amenaza del No Inicio del Ciclo 2025 La falta de respuestas concretas por parte del Gobierno intensifica las medidas y las advertencias. El dirigente adelantó que la continuidad del conflicto podría impactar directamente en el calendario académico: Suspensión de Exámenes: Existe la posibilidad de que se suspendan las mesas de examen de diciembre. Riesgo en 2025: El escenario más preocupante es el no inicio del ciclo lectivo 2025 si la situación no se revierte. Además de la suspensión de clases, el paro es «activo». Se llevarán a cabo acciones de visibilización en cada unidad académica, con intervenciones en las cátedras para explicar a los estudiantes las razones del reclamo, buscando mantener la empatía de la sociedad que se evidenció en las masivas movilizaciones de 2024. Stasuk concluyó que esta lucha trasciende el salario actual y busca «preservar una universidad pública que garantice la movilidad social» para las futuras generaciones, destacando que ya se trabaja en una presentación judicial por el incumplimiento de la reciente ley de financiamiento universitario.
Ver noticia original