Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Rentabilidad cero: La forestoindustria misionera atraviesa su peor momento en dos décadas

    » Voxpopuli

    Fecha: 12/11/2025 04:51

    La Asfixia de Costos Supera el Precio de Venta La voz de alarma la dio Ricardo García, socio de APICOFOM y vicepresidente de FAIMA, quien no dudó en calificar la coyuntura como «la peor rentabilidad de los últimos 20 años». En declaraciones al diario Primera Edición, García explicó el núcleo del problema: el desfase crítico entre los costos de producción y los precios finales de la madera y sus derivados. Costos Disparados: Insumos clave como el costo de la energía y el combustible han sufrido incrementos desmedidos que resultan imposibles de trasladar a la cadena de valor. Precios Retrasados: Los precios de venta de la madera están «muy atrasados» y no han podido absorber los aumentos, dejando a las empresas operando, en muchos casos, «sin rentabilidad». Factor Financiero: La situación se agrava por el lado financiero, donde las tasas de interés se encuentran «al doble de lo que es la inflación mensual», generando estragos en el capital de trabajo y limitando la capacidad de las empresas para afrontar la incertidumbre. Sin Respiro en el Exterior: Las Exportaciones, en Dificultades El mercado externo, que históricamente ha sido una válvula de escape, tampoco ofrece alivio. Según el referente de APICOFOM, la exportación de materia prima y productos elaborados «no pasa por su mejor momento». Las políticas extranjeras y los altos costos internos de la Argentina están impactando negativamente en los precios de exportación. Esta combinación erosiona la competitividad internacional del sector misionero, forzándolo a asumir una baja o nula rentabilidad en sus operaciones internacionales. García advierte: «Los próximos meses, si no hay un cambio, va a ser difícil de seguir transitando». Consecuencias Laborales: Recortes y Suspensiones Ante un escenario de rentabilidad prácticamente nula, las empresas se han visto obligadas a tomar medidas drásticas para evitar el colapso financiero. Recortes: Se registran casos de reducción de personal y la implementación de reducciones en los horarios de trabajo. Crisis Histórica: La situación es tan grave que otras cámaras empresarias de la región, como AMAYADAP (Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná), también reportan una crisis «histórica» marcada por suspensiones de personal y reducción de jornadas laborales. La advertencia final de los empresarios es clara: la reactivación del mercado interno es crucial. Si no se logra ese impulso, y si la relación de precios con el dólar no mejora, la crisis del sector forestoindustrial continuará profundizándose. Por ello, se considera urgente un diálogo entre el sector público y privado para buscar soluciones que devuelvan la competitividad a la producción de Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por