Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Alerta textil: Crisis profunda con caída del 18% y pérdida de 5.000 empleos

    » Voxpopuli

    Fecha: 12/11/2025 04:51

    La Magnitud del Derrumbe de la Actividad Los datos de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) para el mes de agosto son contundentes y reflejan un panorama de parálisis: Caída Récord de Actividad: El sector se desplomó 18,1% en agosto respecto al mismo mes del año anterior. Este número es significativamente mayor al 4,4% de contracción registrado por el promedio de la industria nacional. La caída también se aceleró, superando el 10,1% de contracción interanual que se había registrado en julio. Capacidad Ociosa: El uso de la capacidad instalada se ubicó en apenas 41,5%. Esto significa que más de la mitad de la capacidad productiva del sector permanece ociosa, casi nueve puntos porcentuales por debajo del nivel de 2024. Celina Pena, gerente general de FITA, advirtió que el escenario «no solo se explica por la caída en el nivel de actividad y el consumo. Los costos y dificultades financieras también condicionan a las empresas textiles.» El Costo Social: La Pérdida de Empleo El impacto más preocupante de la crisis se siente directamente en el mercado laboral, con una tendencia de contracción sostenida desde febrero del año pasado: 5.000 Puestos Perdidos: Entre julio de 2024 y julio de 2025, los sectores de textiles, confección, cuero y calzado perdieron 5.000 empleos formales. Nivel Actual: El total de empleo formal en estos rubros se redujo a 108.000 puestos. Precios Contenidos en un Contexto Adverso A pesar del colapso en la producción y la actividad, el informe destaca que el sector textil ha mantenido variaciones de precios moderadas en comparación con la inflación general: Precios al Consumidor: Los productos textiles aumentaron 19,7% interanual en septiembre, muy por debajo de la inflación general del 31,8%. Precios Mayoristas (IPIM): El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del rubro subió 19,7%, mientras que el resto de la industria lo hizo en 25,5%. Estos datos confirman que el sector está absorbiendo una parte importante de las presiones inflacionarias en sus márgenes, en un intento por contener la caída del consumo, mientras se enfrenta a un desafío estructural que se profundiza mes a mes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por