Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Aseveran que se activó el swap con EEUU y las reservas negativas en el Banco Central son récord

    » Voxpopuli

    Fecha: 12/11/2025 04:51

    El Foco de la Preocupación: La Activación Secreta del Swap La principal preocupación y la razón del salto en las estimaciones negativas es la especulación en el mercado sobre el uso de un tramo del swap con EE. UU. Según expertos como los de Cohen Aliados Financieros, si se confirma la activación de este intercambio, las reservas netas, que ya se estimaban en torno a los u$s9.600 millones negativos a principios de noviembre, empeorarían drásticamente. ¿Para qué se habría usado? La hipótesis más fuerte es que el tramo del swap se habría utilizado para compensar al Tesoro estadounidense por los dólares que este último usó para intervenir en el Mercado Libre de Cambios (MLC) en la previa de las elecciones de medio término. El Impacto en las Netas: Este movimiento, aún sin confirmación pública, resta directamente de las reservas netas. El economista Federico Machado, de Economía Open, estima que el tramo presuntamente utilizado fue de u$s2.700 millones, lo que llevaría el saldo negativo a la zona de los $12.000 millones. La falta de información pública es un punto clave. Los números que manejan los expertos provienen de «deducciones y suposiciones». Como explica el economista Tobias Pejkovich Balbiani, de Facimex: «Está bien conceptualmente restar una eventual activación del swap con Washington, el tema es que todavía no hay información pública al respecto.» El Misterio de los Pagos al FMI y el Uso de DEGs Otro factor que alimenta la incertidumbre es cómo el Tesoro argentino pudo concretar el reciente pago de u$s796 millones en intereses y cargos al Fondo Monetario Internacional (FMI). La Carencia de Fondos: Hasta el martes de la semana pasada, el Tesoro solo contaba con u$s148 millones en sus depósitos en el BCRA. La Solución Hipotética (DEGs): La clave parece estar en el movimiento de los Derechos Especiales de Giro (DEGs), la moneda del FMI. La consultora PPI apunta a que el pago provino de un aumento en la tenencia de DEGs por parte de Argentina (unos u$s870 millones), una cifra que coincide exactamente con la reducción en las tenencias de DEGs de EE. UU. Se habría producido un traspaso directo entre ambos países para que Argentina hiciera frente a su obligación. Adicionalmente, se detectó un aumento de u$s2.755 millones en «Otros Pasivos» del BCRA, lo que se interpreta como la colocación de los pesos resultantes de la venta del Tesoro americano en el MLC. La Gran Tensión: Meta de Reservas y el Peligro de un Nuevo Waiver Este panorama no solo genera una crisis de confianza, sino que pone en serios aprietos el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI para fin de año. El Desafío: Según los cálculos de la city, el BCRA debería acumular al menos u$s9.000 millones en los próximos dos meses para que sus reservas netas cierren en un máximo de -u$s2.600 millones. La Perspectiva del Waiver: Ante la dificultad de este objetivo, el mercado ya pone sobre la mesa la posibilidad de que el gobierno deba solicitar un nuevo waiver (perdón o dispensa por incumplimiento) al FMI. Martín Polo, Jefe de Estrategia en Cohen Aliados Financieros, señaló: «Si no pueden [cumplir], pueden pedir un waiver, que no sería la primera vez que lo hagan y no creo que el Fondo Monetario Internacional se ponga muy restrictivo.» La publicación oficial de la Planilla de Reservas Internacionales y de Liquidez en Moneda Extranjera del BCRA, que se espera para el próximo 20 de noviembre, será crucial para confirmar los movimientos y develar el verdadero estado de una de las variables económicas más críticas del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por