Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El INDEC difundirá hoy la inflación de octubre: consultoras prevén una suba cercana al 2,4%

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 12/11/2025 04:31

    El INDEC publicará esta tarde el dato de inflación de octubre. Las consultoras privadas anticiparon una nueva aceleración mensual, impulsada por subas en alimentos, bebidas, tabaco y vivienda. Según estimaciones, el IPC habría aumentado entre 2,2% y 2,4%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy, a las 16, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre. De acuerdo con las estimaciones de las principales consultoras privadas, el dato reflejaría una nueva aceleración de la inflación, que habría rondado el 2,4% mensual, frente al 2,1% registrado en septiembre.   inflación Rubros que impulsaron los aumentos El economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Iván Cachanosky, explicó que octubre mostró “una aceleración en el nivel de precios, explicada principalmente por un fuerte incremento en el rubro de alcohol y tabaco, que avanzó con fuerza en las primeras tres semanas del mes”.   En la misma línea, la consultora Eco Go estimó que la inflación de octubre se ubicó cerca del 2,4%. De confirmarse ese número, el IPC acumularía una variación interanual apenas superior al 28%, lo que mantiene la tendencia de aumentos moderados, aunque sin señales claras de desaceleración.   Por su parte, el relevamiento de C&T Consultores, dirigido por Camilo Tiscornia, presentó una perspectiva más contenida. Según su análisis, el IPC del Gran Buenos Aires habría subido alrededor de 2%, lo que implicaría una ligera baja respecto al 1,9% de septiembre. “El movimiento de precios estuvo más concentrado en algunos rubros específicos, pero no se vio una generalización del alza”, indicó Tiscornia.   Los alimentos y bebidas, bajo la lupa En tanto, el informe de la consultora LCG reportó un incremento importante en el rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que cerró el mes con una suba promedio del 3,3%. Ese comportamiento habría aportado presión al índice general, tras tres semanas consecutivas con aumentos del 1%.   El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recopila proyecciones de economistas y consultoras, ubicó la mediana de las estimaciones en 2,2%, apenas por encima del registro oficial del mes previo.   Expectativas para el cierre del año El dato que publicará hoy el INDEC servirá también como referencia para proyectar el cierre de 2025. La mayoría de las consultoras prevé que la inflación se mantendrá por encima del 2% mensual en noviembre y diciembre, con una baja más notoria recién en 2026.   Según el consenso del mercado, el año finalizaría con una inflación cercana al 29,5%, condicionada por el equilibrio fiscal y la estabilidad cambiaria. Julián Orué, economista de Libertad y Progreso, sostuvo que “el resultado electoral fue importante porque, al continuar el equilibrio fiscal, hay menor necesidad de emisión monetaria. Eso debería contribuir a que los precios se estabilicen hacia adelante”.   Qué observará el mercado El informe oficial permitirá determinar si efectivamente la inflación retomó una senda ascendente o si las estimaciones privadas sobrestimaron los aumentos sectoriales. De confirmarse una suba superior al 2,3%, se consolidaría una tendencia de dos meses consecutivos de aceleración, algo que no ocurría desde mediados del año pasado.   Los mayores aumentos se concentrarían en bebidas alcohólicas y tabaco, vivienda, equipamiento del hogar y alimentos, mientras que transporte y educación tendrían una incidencia menor.   En la Ciudad de Buenos Aires, el IPC de octubre fue del 2,2%, el mismo nivel que en septiembre, lo que sugiere que el mayor impulso se habría dado fuera de la capital. (Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por