12/11/2025 05:39
12/11/2025 05:38
12/11/2025 05:38
12/11/2025 05:38
12/11/2025 05:37
12/11/2025 05:36
12/11/2025 05:36
12/11/2025 05:35
12/11/2025 05:35
12/11/2025 05:34
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/11/2025 03:52
Marcos Aguinis recibió el máximo galardón. Fue entregado por la presidenta de la Asociación Argentina de Amigos de la Universidad Ben-Gurión del Néguev (AAAUBG), Nava Rubenzadeh; y el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo (Fotos: RS Fotos) En un emotivo acto realizado en el Salón Dorado del emblemático Teatro Colón, la Asociación Argentina de Amigos de la Universidad Ben-Gurión del Néguev (AAAUBG) entregó en la noche de este martes el premio “Ben-Gurión 2025” al escritor y médico Marcos Aguinis. También obtuvieron distinciones el CEO de Infobae, Daniel Hadad; el procurador de Buenos Aires, Julio Conte Grand; y los periodistas Alfredo Leuco y Pilar Rahola, en una jornada que contó con las presencias del expresidente Mauricio Macri y del embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, entre otros. Tras recibir el máximo galardón de parte de la presidenta de la titular de (AAAUBG), Nava Rubenzadeh; y del secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo, Aguinis recordó a Ben-Gurión como un “héroe de leyenda” que contrastó las “imágenes de debilidad” alentadas por “siglos de persecución”. Tampoco olvidó cómo este “empujó sin temor a las potencias coloniales -como el Reino Unido- y encadenó un esfuerzo entero para recuperar los viejos territorios” de Israel. El embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela El escritor, médico y estudioso del psicoanálisis luego resaltó la capacidad de “agricultor ejemplar” del ex primer ministro, el “asombroso progreso en tierras áridas” que comprobó -el premiado- en sus varios viajes a Medio Oriente y, por sobre todas las cosas, la “democracia en una zona” donde no se pregona la libertad. En cuanto a una de las universidades líderes en tecnología -y multicultural-, aseguró: “Hoy sigue en pie, como sucede con los mitos que multiplican su trascendencia”. Y finalizó: “Ojalá se logre la paz y fortifiquen lazos de convivencia”. Daniel Hadad recibió la distinción “Amigos de la Universidad Ben-Gurión” Al recibir su reconocimiento, Daniel Hadad —distinción “Amigos de la Universidad Ben-Gurión”— expresó: “Emociona, ser galardonado por una universidad es algo muy poderoso para quienes valoramos el reconocimiento. Ahora, esta universidad no es cualquiera. Tiene un nombre muy especial: se llama Ben-Guirón, quien era un enamorado del conocimiento”. De esta manera, relató la cronología de viaje del referente máximo de Israel a la Argentina -al que envidia por la fama de políglota que tenía-, en 1969. “Muy poca gente conoce que vino y lo hizo porque lo invitó Jorge Luis Borges. Durante esa visita a Buenos Aires, un periodista que lo entrevistó -en referencia al escritor- le preguntó por qué le importaba tanto la historia del pueblo judío. Borges dijo ‘mire, si vivimos en Occidente, aun a pesar de las travesuras o aventuras de la sangre, es que somos griegos y somos judíos’”, mencionó. Por su parte, Conte Grand manifestó: “Las instituciones son la razón de la existencia de las sociedades. Son la forma en que una sociedad suma en un tiempo histórico determinado”. “Esa forma no es una forma en sentido vulgar, sino una forma en sentido casi metafísico, es decir, lo que le da razón de ser a una sociedad, como ha sido bien definido, la certeza de la cosa, la certeza de la sociedad”, explicó. El experimentado abogado agregó que sin ellas “no hay sociedad, sino personas reunidas, persiguiendo intereses individuales y no el común”. Julio Conte Grand “Sólo tenemos este tiempo. Usémoslo a favor de la libertad”, remarcó la comunicadora Rahola, y expresó que la Argentina es una “segunda patria” que ama “profundamente”. “Mi lucha es la de la democracia, de la tolerancia. Y en el camino de la lucha por la democracia, por la sociedad de la libertad, por la sociedad de la tolerancia, por la sociedad de un mundo libre, me he encontrado con el horror del antisemitismo. Son mi causa, porque en esa causa está todo lo que somos nosotros”, señaló, y advirtió sobre un pésimo ‘momento’ en cuanto a los prejuicios y la discriminación. En ese sentido, enfatizó: “Se aprende a odiar aprendiendo a odiar a los judíos”. La condecoró la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que resaltó la tarea y memoria del exfiscal de la causa del atentado contra la AMIA, Alberto Nisman. Pilar Rahola Otro periodista reconocido esta noche fue Leuco, quien destacó el trabajo de Pilar Rahola. Por otro lado, reflexionó: “No es por humildad, pero creo que no debería ser premiado por hacer lo que corresponde en una profesión”. Seguido a ello, trazó sus parámetros: “Defender la libertad, la democracia, los derechos humanos y combatir con la pluma y la palabra todo tsunami de antisemitismo y todo tipo de discriminación”. “Es lo que traté de hacer durante toda mi carrera y lo seguiré haciendo”, concluyó. Alfredo Leuco, otro de los condecorados Diversas figuras de la política, la cultura, los medios de comunicación, empresarios e invitados sobrepasaron la capacidad de sillas disponibles en el Salón Dorado del Colón del evento, que condujo Luis Novaresio. Entre las presentaciones, el periodista invitó al estrado a Macri, quien resaltó que en la jornada se celebró a la “gente que trata siempre de hacer lo correcto, más allá de lo conveniente”. Y sostuvo: “Una sociedad se transforma cuando hay mucha gente que actúa sin especular”. “La Argentina necesita eso, una dirigencia que finalmente transforme la potencialidad en realidad. Faltan personajes como los destacados hoy, que actúen como hay que actuar en cada momento, con el coraje que hace falta para defender las ideas correctas”, sumó. Mauricio Macri Otros de los disertantes fue el diplomático Sela. Al principio de su participación, el embajador aprovechó la oportunidad para celebrar la liberación de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza y mencionó, especialmente, a los argentinos que fueron liberados y recordó a Lior Rudaeff, cuyo cuerpo fue restituido este fin de semana. En este contexto, aclaró que esto no significa que “quienes hicieron este brutal ataque del 7 de octubre son ahora ángeles o son cualquier otra cosa; no, están buscando tener una oportunidad de recuperarse y seguir haciéndolo, porque es parte de su ideología”. Por otro lado, hizo un fuerte guiño a los innumerables avances consumados por Israel en cuestiones de la vida cotidiana en todo el mundo, como “el uso de una tarjeta de crédito” o de un celular, e incluso de intervenciones que llegan hasta “el vino de valle de Uco”. Y sentenció: “Del otro lado no dan nada a favor del mundo, Miseria, odio, valores que no son nuestros valores de vida, democracia y derechos humanos”. Luis Novaresio, moderador del evento, junto a Marcos Aguinis El año pasado, el expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti estuvo en el lugar de Aguinis. Esta noche lo hizo a través de un video: enfatizó que no había “nada más justo” que asociar “hoy a un luchador de la paz” como el escritor argentino.
Ver noticia original