12/11/2025 03:03
12/11/2025 03:03
12/11/2025 03:02
12/11/2025 03:02
12/11/2025 03:01
12/11/2025 03:00
12/11/2025 02:59
12/11/2025 02:58
12/11/2025 02:57
12/11/2025 02:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/11/2025 01:43
El Servicio Meteorológico Nacional eleva la probabilidad de lluvias y tormentas en Buenos Aires y el AMBA entre el 40% y el 70% Por la tarde del martes, diversas ciudades del centro y norte de Patagonia registraron temperaturas que superaron los 32 grados, marcando un episodio de calor inusual para la región. Además, el subidón de temperatura comenzó a impactar en gran parte del país, sobre todo en sectores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, estas condiciones dieron paso a un cambio brusco: en la madrugada del martes, un frente frío inició su recorrido por la Patagonia, impulsando una transición significativa en el estado del tiempo y la formación de precipitaciones de alta intensidad. Esta masa de aire enfriada avanza con el propósito de estabilizar la atmósfera tras el episodio cálido, impacto que rápidamente se hizo visible al extenderse desde el este de Río Negro hasta el sur de Cuyo durante la mañana, indicó Meteored. Ráfagas de viento de hasta 59 km/h y alerta por granizo afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires La misma situación, si bien no impactará en la temperatura del AMBA, sí traerá inestabilidad durante la noche de este martes. Por la tarde la posibilidad de precipitaciones comenzó a crecer, de no existir pasó a estar entre 10% y 40%, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, llegaron las primeras ráfagas de viento de entre 51 y 59 kilómetros por hora. Por la noche, la probabilidad de tormenta en la Ciudad de Buenos Aires y parte del AMBA tiene entre un 40% y 70% de probabilidades de una fuerte caída de agua, con un viento de igual intensidad que a la tarde. Según Meteored, se previó que, en el AMBA, la mayor probabilidad de lluvias y tormentas se concentre desde la noche y se pueda extender hasta la madrugada. Este intervalo quedó bajo vigilancia meteorológica especial dada la vulnerabilidad de la zona ante eventos repentinos. Si bien el sistema frontal mostró dinamismo y rapidez en su desplazamiento, con escaso potencial para provocar grandes acumulados de agua en la región central, la amenaza por granizo y ráfagas localizadas se mantuvo como foco principal de preocupación. Incluso, en la zona de Arrecifes, Pergamino, Rojas y Salto, el SMN lanzó un aviso a muy corto plazo por probabilidad de tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. Comenzó a las 18, con duración de tres horas. La previsión meteorológica indica temperaturas primaverales en el AMBA, con máximas de hasta 30 grados y lluvias probables el sábado (Jaime Olivos) Además, emitió una advertencia amarilla para gran parte de la provincia de Buenos Aires, más allá de la región del AMBA. Hacia el oeste incluía localidades como Azul, Tandil, General Pinto, 9 de Julio, 25 de Mayo, entre otros. Hacia el norte hasta el límite con Santa Fe y para el sur, en la costa atlántica, hasta Miramar. Para el resto de la semana el organismo nacional no prevé precipitaciones, aunque sí habrá presencia de nubes. La temperatura se mantendrá primaveral hasta el fin de semana. Tanto miércoles como jueves la máxima será de 26 grados y la mínima rondará los 14 grados. En cuanto al viernes, la máxima ya trepará hasta los 29 grados y el sábado llegará a los 30. Sin embargo, hay entre 10% y 40% de lluvia para dicha jornada, lo que generaría una leve caída de la temperatura nuevamente para el domingo: máxima de 26 grados. El sistema frontal provoca tormentas aisladas y alertas en La Pampa, San Luis, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y otras provincias El tiempo para el resto del país Este fenómeno frontal, al encontrar aire templado en superficie, fomentó el desarrollo de tormentas aisladas que afectaron particularmente a La Pampa, el sur de San Luis y el sudeste de Mendoza. El SMN dispuso alertas de nivel amarillo para el martes por tormentas en provincias como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. El miércoles, las alertas por tormentas pasaron a ser en: La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. En Tierra del Fuego y Santa Cruz también hay advertencia amarilla, pero por viento. Las alertas meteorológicas por viento y tormentas se extienden a Tierra del Fuego, Santa Cruz, Corrientes, Misiones y Santiago del Estero A lo largo del miércoles el desplazamiento del sistema frontal auguró episodios intensos, con cambios bruscos y precipitaciones variables según la zona. El SMN enfatizó que el principal riesgo vendría por caída de granizo y ráfagas intensas, cuya manifestación sería localizada. La previsión para el periodo nocturno entre miércoles y jueves aportó matices adicionales. Según el modelo europeo ECMWF, habría una activación significativa durante la noche, centrada en el norte de Santiago del Estero, el oeste de Chaco y Formosa, además del este de Salta. En esta última región, el principal riesgo ya no sería solamente el granizo o las ráfagas, sino la posibilidad de importantes acumulados de agua en lapsos muy cortos. Las proyecciones advierten registros superiores a 50 milímetros en pocas horas en segmentos sectorizados, condición que podría presentar desafíos en cuanto al drenaje e impacto en comunidades locales.
Ver noticia original