12/11/2025 02:30
12/11/2025 02:30
12/11/2025 02:18
12/11/2025 02:14
12/11/2025 02:13
12/11/2025 02:12
12/11/2025 02:09
12/11/2025 02:00
12/11/2025 01:53
12/11/2025 01:44
» Chacoregion
Fecha: 12/11/2025 00:30
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, se reunió con los alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 33 «Carlos Silva», de Barranqueras, quienes obtuvieron el primer puesto en «Tópicos de Actualidad» y el segundo lugar en «Batalla Matemática» en las Olimpiadas Nacionales de Informática, Innovación, Electrónica y Tecnología (ONIET), que tuvo lugar en la Universidad Nacional Blas Pascal de la provincia de Córdoba. En esta oportunidad, los estudiantes Tiago Sánchez Ojinaga, Ezequiel Widera, Elías Pavich Bois y Enzo Soto, acompañados de su profesor guía Alexis Ocampo y del director de la Escuela, Victor Castillo, presentaron a la ministra Naidenoff, a la subsecretaria de Educación Isabel Sanchuk y al director de Educación Técnica, Damian Berger; su proyecto ganador, denominado “Biomed”, un dispositivo médico, que a partir del registro biométrico tomado con la huella del paciente, permite acceder a los datos médicos de relevancia del mismo. Durante el encuentro, estudiantes y docentes hablaron de sus motivaciones para concretar este proyecto innovador, de la dedicación que les implicó y de las posibilidades que les abrió de poder conocer esta temática en profundidad, desde la mirada de las distintas asignaturas de la currícula escolar, en donde destacan el acompañamiento tanto de los profesores, como de sus familias. Al respecto, la ministra, quien escuchó atentamente todo el camino recorrido por los estudiantes manifestó, “debe contagiarse este mecanismo de aprendizaje, las ganas, la dedicación y el compromiso para investigar, sumar a otros estudiantes al proyecto, además de experimentar en la búsqueda de nuevos materiales y circuitos es muy interesante. Celebro además que tengan la iniciativa de formarse como emprendedores, para que esta idea trascienda las paredes de la Escuela y pueda llegar incluso al ámbito de la salud”. Además de destacar el valor de “contar con un profesor que estuvo además en horas extracurriculares, porque él sentía que los chicos podían salir de la escuela a compartir con otros estas ideas hechas proyecto y escuchar a los chicos desde dónde investigan”. “Ahí es en realidad cuando se produce el aprendizaje y hacia eso queremos ir”. Naidenoff destacó que “el encuentro con los chicos fue una oportunidad de dialogar sobre si hay algo que notan en su curso, alguna problemática que los atraviesa, a lo que los jóvenes expresaron que en nuestro grupo no, pero tenemos claro que lo que pasa afuera, también se ve en la escuela, aunque a medida que van avanzando en los años de cursado, nosotros no causamos mayores problemas y muchos de nosotros sentimos que este es nuestro lugar”, sostuvo, “son chicos que participan generalmente en los clubes, que se presentan a las olimpiadas, entonces la lectura que podemos hacer es ¿por qué no estudiamos más? ¿por qué no investigamos lo que nos gusta? ¿por qué no ocupamos los tiempos en estas cosas que además nos pueden dar futuro? Quedó demostrado y con el apoyo de la casa, profes que cuando ven el talento natural de los chicos y las ganas que tiene el chico y el esfuerzo, se premia”. Por otro lado, la ministra afirmó, «estos estudiantes, seguramente, van a tener premios más que este proyecto en su propia vida, por la tenacidad con la que enfatizan en lo que están haciendo, el entusiasmo de querer vender esta idea”. “Biomed se encuentra en pleno desarrollo y nos gustaría continuar el proyecto despues del secundario” Asimismo, Elías Pavich Bois, uno de los estudiantes participantes del proyecto, explicó de qué se trata “Biomed”, “es un scaner biométrico portátil que, con el simple escaneo de tu dedo, podemos saber todos tus datos clínicos en caso de una emergencia”. En cuanto a cómo surgió la idea para este proyecto, Elías contó que se les ocurrió luego del fallecimiento del abuelo de uno de sus compañeros a causa de que faltaba información a la hora de tratarlo. “Los paramédicos no sabían quién era ni de qué sufría. En lo que tardaron en descubrirlo, lamentablemente, falleció en camino al hospital, esto nos motivó a buscar una solución para una problemática que puede sucederle a cualquiera”. “Venimos trabajando en el proyecto hace un año, nos enseñó mucho nuestro profesor”, comentó el estudiante, “actualmente Biomed se encuentra en pleno desarrollo, ya que es una tecnología que se puede mejorar a un futuro. También estamos buscando sponsors que nos financien para poder mejorarlo. Nos gustaría mucho continuar el proyecto después de la secundaria porque lo vemos con un gran potencial y que puede llegar a cambiar el sistema de salud argentino”. Por otra parte, otro de los alumnos, Enzo Soto, expresó, “participamos de la ONIET en Córdoba, en la competencia de Tópicos de Actualidad, quedamos primeros. Y unos compañeros participaron en la de Matemáticas y quedaron en segundo puesto”. “Esta experiencia nos aporta conocer gente nueva, ver todo lo que aprendemos de otra forma, con otra visión”, aseveró. Por su parte, el profesor guía de la E.E.T N°33, Alexis Ocampo, manifestó, “desde la escuela estamos muy orgullosos de lo que pueden lograr los chicos día a día. Cada año vamos destacándonos en las instancias que participamos y contamos con un cuerpo directivo que nos acompaña. Gracias a ese apoyo podemos participar e ir con los chicos con la confianza que la escuela va con nosotros”. Además, el docente agradeció al Ministerio de Educación, “que nos financian los viajes para que los estudiantes puedan ir a tener esa experiencia y representar a la provincia”. “Estamos muy contentos de ser recibidos por la ministra, estábamos ansiosos. Fue una reunión espectacular, donde contamos todo lo que vivimos como vivencia”, concluyó.
Ver noticia original