Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los vouchers laborales “pueden ser vistos como una manera de ocultar la falta de políticas de empleo real”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 12/11/2025 00:30

    "No hay programas destinados a generar impuestos ni producción ni sustitución de importaciones para industrializar", señalaron a Elonce los invitados sobre la posibilidad de implementar vouchers de formación laboral. En el programa El Ventilador de Elonce, se discutió la propuesta del gobierno nacional de implementar un sistema de vouchers laborales como mecanismo para fomentar la inclusión laboral a través de capacitaciones específicas. La iniciativa busca vincular a los beneficiarios de planes sociales con el mercado de trabajo formal mediante una serie de cursos de formación que luego permitirían acceder a ofertas laborales. Sin embargo, expertos en el tema, como Óscar Bustamante, subsecretario de Producción Municipal de Paraná, y Julián Jarupkin, dirigente social de Libres del Sur en Entre Ríos, mostraron sus dudas sobre la efectividad y el alcance real de esta política.   Oscar Bustamante. Foto: Elonce.   "Hoy tenemos, por ejemplo, con mucha suerte dos, tres empresas en Entre Ríos que podrían tomar a 200 personas. Hay 30.000 planes sociales en la provincia. ¿Qué pasa con el resto de la gente?", cuestionó Jarupkin, quien mostró su preocupación por la escasa cantidad de empresas locales capaces de ofrecer oportunidades laborales suficientes para cubrir la demanda.   Julián Jarupkin. Foto: Elonce.   La insuficiencia de puestos y la desconexión con la realidad laboral   Durante la conversación, se destacó que el programa podría no ser suficiente para generar una verdadera inserción laboral. "¿Qué pasa con esos vouchers laborales que dice que tenés que canjear para poder cobrar? Eso es lo que dicen, pero hoy el programa no tiene una estrategia clara ni el acompañamiento necesario", añadió Jarupkin, sugiriendo que el gobierno no tiene una visión a largo plazo ni las herramientas necesarias para acompañar la inserción de los beneficiarios en empleos formales.   Foto: Elonce.   Bustamante, por su parte, defendió el enfoque del gobierno a través de la implementación de programas como Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, que combinan entrenamientos laborales y subsidios a la creación de puestos de trabajo en empresas privadas. "Esto viene a ser como un gran bloque de programas de empleo que tiene que ver con entrenamientos laborales, que para decirlo de una forma sencilla es equiparable a la figura de las pasantías", explicó Bustamante, al tiempo que destacó el esfuerzo del municipio de Paraná para vincular a los sectores privados con los trabajadores locales a través de la iniciativa Conecto, un programa que conecta a las empresas con los trabajadores adecuados.   Sin embargo, la crítica no se hizo esperar. Según Jarupkin, los cursos ofrecidos por el gobierno no garantizan una salida laboral efectiva, lo que provoca una gran frustración entre los beneficiarios de planes sociales que, según él, "se ven obligados a estudiar sin ninguna certeza de que podrán acceder a un trabajo al final del proceso". La falta de empleo estable y la precariedad laboral son, según los entrevistados, algunos de los mayores problemas asociados a estas iniciativas.   Foto: Elonce.   El sector privado y la falta de garantías en la inserción laboral   En cuanto a las empresas, Bustamante señaló que la iniciativa busca involucrar al sector privado en la creación de empleo genuino. "Hay mucha incidencia de la gastronomía, mucha incidencia del comercio y de empresas, como mencionaba Ezequiel de Parque Industrial, pero los puestos como son entrenamientos son de poca complejidad", afirmó el funcionario municipal. En este sentido, se están buscando perfiles de empleados con baja experiencia previa, como operarios o personal de atención al público.   No obstante, Jarupkin advirtió que este tipo de programas no han logrado cubrir las expectativas de los trabajadores de sectores vulnerables. "Hoy, estos vouchers laborales pueden ser vistos como una manera de ocultar la falta de políticas de empleo real", indicó, subrayando que la oferta laboral sigue siendo escasa y que la mayoría de los beneficiarios continúan en una situación de pobreza estructural, sin un acceso real a una mejora en sus condiciones laborales.   Foto: Elonce.   Además, ambos entrevistados coincidieron en que el gobierno nacional no ha hecho lo suficiente para generar políticas de empleo en sectores clave como la industria, la producción local y la sustitución de importaciones, áreas fundamentales para la creación de empleo genuino. "No hay programas destinados a generar impuestos ni producción ni sustitución de importaciones para industrializar", concluyó Jarupkin, reiterando su preocupación por la falta de una estrategia coherente que vaya más allá de los programas de capacitación.   El futuro de los planes sociales y la incertidumbre laboral   Foto: Elonce.   El debate cerró con un análisis crítico de las políticas públicas recientes y la incertidumbre que generan entre los jóvenes, especialmente los menores de 35 años, que constituyen una de las franjas etarias más afectadas por el desempleo y la subocupación. "En el Gran Paraná, la tasa de desocupación es del 5,6%, pero en los jóvenes menores de 35 años sube al 9,5%", reveló Bustamante, mostrando que la falta de oportunidades laborales para los jóvenes sigue siendo un desafío persistente.   El hecho de que muchos jóvenes se ven forzados a buscar trabajos informales o mal remunerados también fue uno de los puntos centrales del debate. Según Jarupkin, "la gente está buscando trabajo, pero el salario no alcanza. Hoy, el salario social está congelado en 78.000 pesos desde noviembre de 2023, y es una miseria". Esta crítica refleja la falta de una solución integral para la inclusión laboral y la mejora en las condiciones de vida de aquellos que dependen de los programas sociales.   De los planes a la capacitación: El gobierno propone vouchers para formación laboral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por