Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Investigan qué pasó con Acaí, la yaguareté que desapareció en El Impenetrable de Chaco

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/11/2025 00:26

    El collar de Acaí fue hallado bajo las aguas del río Bermejo tras días de búsqueda terrestre y aérea El último sábado se conoció que Acaí, una hembra de yaguareté liberada a principios de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, estaba desaparecida. Sin embargo, en las últimas horas, la Fundación Rewilding Argentina confirmó que animal está muerto y se abrió una investigación judicial para determinar qué fue lo que pasó con el felino. La noticia se dio a conocer luego de que se encontrara collar de monitoreo, que dicha organización le coloca a los yaguaretés que libera para monitorear su situación, sumergido en el río Bermejo y con posibles signos de daño intencional. Todo comenzó el pasado 5 de octubre, cuando Acaí, una ejemplar de 2 años y 8 meses, fue puesta en libertad como parte del programa de reintroducción del yaguareté, impulsado por la Fundación en conjunto con la Administración de Parques Nacionales (APN) y el gobierno de la provincia del Chaco. El dispositivo satelital registraba su ubicación cada hora y transmitía datos cada cuatro, lo que permitía que el animal sea monitoreado de forma permanente por equipos técnicos en el marco de una estrategia de seguimiento continuo. Durante las primeras semanas, Acaí se desplazó por zonas de monte denso, hasta que el 25 de octubre el dispositivo dejó de emitir señales. Inmediatamente, se puso en marcha un operativo terrestre y aéreo que, días más tarde, permitió localizar el collar en las aguas del río Bermejo. La señal de radio VHF facilitó el rastreo hasta el punto exacto en uno de los cauces más complejos del norte argentino por su constante cambio de corrientes. El dispositivo fue encontrado sumergido y, según fuentes oficiales, con indicios que podrían corresponder a una manipulación externa. La Fundación Rewilding Argentina y Parques Nacionales se constituyeron como querellantes en la investigación Tras esto, desde Rewilding Argentina emitieron un comunicado confirmando la muerte del animal. “El yaguareté fue designado Monumento Natural por ley a nivel nacional y en todas las provincias donde aún habita, lo que le otorga el mayor grado de protección para una especie silvestre en Argentina. Su caza está penada con multas de alto monto y prisión”, expresaron. “Los profesionales de la Fundación Rewilding Argentina creen que Acaí fue cazada y su collar arrojado al río, una hipótesis que se refuerza con versiones aportadas por los vecinos. El collar de monitoreo fue clave para determinar de manera casi inmediata que Acaí había sido asesinada. Y se espera que la información del collar ayude a encontrar a los culpables para que reciban su castigo. La Administración de Parques Nacionales ya radicó la denuncia ante la justicia y la Fundación Rewilding Argentina se constituirá como querellante”, agregaron. Tras esto, se readicó una denuncia y la causa quedó en manos de la Justicia Federal, bajo la carátula “N.N. s/ Infracción a la Ley Nacional de Fauna N° 22.421”, con la intervención del fiscal general Carlos Martín Amad. La Dirección General de Investigaciones de la Policía del Chaco, junto a la División de Investigaciones Complejas de Juan José Castelli, avanzó con la toma de declaraciones testimoniales al guardaparque Matías Almeida, que cumple funciones dentro del Parque Nacional, y al oficial Wilson Cendra, del destacamento de Las Hacheras. Además, se requirió la colaboración del cuerpo de Bomberos para recuperar el dispositivo del lecho del río. Mientras tanto, la Brigada Operativa Ambiental (BOA) y la Policía Rural continúan participando activamente del operativo de búsqueda. Aún no hay rastros del cuerpo del animal. Desde Rewilding señalaron que “a pesar del duro golpe que significa la eliminación de un yaguareté silvestre, como Acaí, las organizaciones de gobierno y la Fundación se comprometieron a reforzar el proyecto de reintroducción, a la par de apoyar la búsqueda de los cazadores para que reciban el castigo que establece la ley”. El programa de reintroducción del yaguareté busca restablecer una población reproductiva en el Chaco Seco (Martín Katz) En tanto, destacaron que el monitoreo satelital fue clave para identificar rápidamente la interrupción de la señal y que los datos registrados por el collar serán fundamentales para avanzar en la causa. Además, según expresaron a Infobae, su objetivo ahora es localizar el collar en el río Bermejo, en donde hoy no pudieron hallarlo debido a los sedimentos que trae el agua, pero esperan poder encontrarlo durante esta semana. La Administración de Parques Nacionales también realizó una denuncia judicial y anticipó que seguirá colaborando con la investigación en curso. Por su parte, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, expresó a través de sus redes sociales: “No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña. Vamos a ir contra los responsables y los encubridores”. El yaguareté, declarado Monumento Natural Nacional, es una especie protegida por la legislación nacional y provincial, y su caza se encuentra prohibida. La reintroducción de Acaí en El Impenetrable formó parte de una iniciativa orientada a restablecer una población reproductiva en el Chaco Seco. Desde 2019, cuando se identificó al macho Qaramta como único ejemplar sobreviviente en la región, el programa permitió liberar otras hembras y preparar el terreno para el nacimiento de crías en libertad, algo que no ocurre desde hace más de tres décadas en esa zona. Mientras continúan las medidas judiciales, las autoridades ratificaron su compromiso con la protección de la fauna silvestre y pidieron a la ciudadanía que, ante cualquier información relevante, se comunique con la línea ambiental 105 o con los organismos competentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por