12/11/2025 01:03
12/11/2025 01:02
12/11/2025 01:02
12/11/2025 01:02
12/11/2025 01:01
12/11/2025 01:00
12/11/2025 01:00
12/11/2025 00:59
12/11/2025 00:56
12/11/2025 00:54
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 11/11/2025 23:09
Por Emanuel Pagés San Miguel de Tucumán. — La ciudad fue sede del 9° Encuentro Nacional de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP), los días 6 y 7 de noviembre, reuniendo a más de 400 participantes de todo el país. Durante tres jornadas de intensa actividad, se desarrollaron 40 paneles, mesas de debate y masterclass con la presencia de casi 100 consultores provenientes de distintas provincias, consolidando a este encuentro como el principal espacio federal de intercambio y actualización en comunicación y consultoría política. Las actividades centrales se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán, y se extendieron a otras instituciones académicas como la Universidad de San Pablo de Tucumán y la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, fortaleciendo el carácter plural y participativo del evento. Ejes de debate y reflexión Durante las jornadas se abordaron temáticas vinculadas a la comunicación gubernamental, legislativa y digital, las campañas territoriales, la gestión de medios y asuntos públicos, así como la implementación de la Boleta Única de Papel en el país. También se incluyeron espacios de análisis de opinión pública y mesas de género, con el propósito de promover prácticas profesionales más inclusivas dentro de la consultoría política. Participación y aportes de la región NEA Entre los protagonistas se destacó la participación de Emanuel Pagés, quien formó parte del encuentro por novena vez consecutiva, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del ámbito profesional y académico de la comunicación política. En esta edición, tuvo a su cargo la presentación del panel internacional “¿Qué pasa fuera de casa? Tendencias en LATAM”, moderado por Carlos Fara, socio fundador y ex presidente de ASACOP, y actual presidente de la International Association of Political Consultants (IAPC). El panel reunió a destacados referentes como Fernando Dopazo (Argentina/Colombia), Gil Castillo (Brasil) y Francisco Abundis (México), quienes reflexionaron sobre los procesos políticos recientes y los desafíos de la comunicación en los distintos escenarios latinoamericanos. Pagés también presentó la masterclass del consultor Mario Riorda, titulada “Quizás se nos pida algo más”, una conferencia que planteó una reflexión ética sobre el rol de la consultoría ante los conflictos de poder y la responsabilidad democrática de los comunicadores políticos. Además, participó del panel regional del NEA, donde compartió su análisis sobre las elecciones legislativas de Entre Ríos, presentando una mirada estratégica sobre la dinámica electoral y comunicacional provincial, con datos comparativos sobre el escenario pre y post electoral. La presentación puede descargarse en el documento “Presentación FINAL EP – ASACOP 2025.pdf”. Federalismo, identidad y encuentro Uno de los momentos más significativos del evento fue “Empanadas & Política”, realizado en el Museo Casa Histórica de Tucumán. Allí, los directivos de ASACOP y los coordinadores regionales —entre ellos Pagés, en representación de Entre Ríos— participaron de una ceremonia institucional donde firmaron el Libro de Visitas Ilustres, reservado para presidentes, embajadores y líderes de organizaciones internacionales. Este gesto simbolizó el reconocimiento al trabajo sostenido de la asociación y su aporte al fortalecimiento democrático y al federalismo profesional. Conclusión El 9° Encuentro Nacional de ASACOP reafirmó el espíritu de intercambio, profesionalización y comunidad que caracteriza a la asociación, consolidando un espacio de referencia para quienes trabajan en la comunicación política en Argentina y América Latina.
Ver noticia original