Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bessent confirmó que Argentina activó el swap: “Estados Unidos ganó dinero” – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 11/11/2025 22:54

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos aseguró que ya obtuvieron “ganancias” por el swap de monedas El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a utilizar una parte del swap de monedas acordado con el Tesoro de Estados Unidos. Así lo confirmó el secretario Scott Bessent, quien aseguró este martes que ya se obtuvieron ganancias tras la activación del mecanismo. Bessent contó que el Gobierno de Javier Milei solicitó habilitar “una pequeña porción” del acuerdo, cuyo total asciende a unos US$20.000 millones, según la agencia Bloomberg. Si bien no se difundió de manera oficial el monto involucrado, operadores del mercado estiman que la Argentina habría hecho uso de aproximadamente US$2.700 millones. Ese dinero habría sido destinado a devolver a Estados Unidos los fondos utilizados en la intervención cambiaria realizada antes de las elecciones. En la misma línea, Bessent aseguró, durante una entrevista con la cadena MSNBC, que con la activación del swap “el gobierno de Estados Unidos ganó dinero”. El funcionario añadió que se trató de un respaldo financiero destinado a “estabilizar a un gobierno durante una elección”, al que definió como “uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica”. Asimismo, también se especula que parte de los fondos fueron usados para afrontar los vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se concretaron el viernes pasado. La activación de parte del swap ya se había empezado a dejar ver la semana pasada, cuando se publicó el último balance semanal del BCRA y la planilla de tenencias de derechos especiales de giro (DEGs), informada por el FMI. En el reporte del 31 de octubre pasado, la autoridad monetaria argentina sugería que el Tesoro estadounidense podría haber activado un tramo del swap para recuperar los dólares que invirtió en la antesala electoral para sostener el tipo de cambio. En la misma dirección, el FMI reveló a principios de noviembre que en octubre la Argentina aumentó su tenencia de DEGs en 640,8 millones, mientras que Estado Unidos redujo sus tenencias de DEGs en el mismo monto. Así se dejaba traslucir que podía ser efecto de una puesta en marcha del acuerdo de monedas entre ambos países.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por