12/11/2025 00:30
12/11/2025 00:30
12/11/2025 00:30
12/11/2025 00:30
12/11/2025 00:30
12/11/2025 00:30
12/11/2025 00:26
12/11/2025 00:25
12/11/2025 00:21
12/11/2025 00:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 11/11/2025 22:30
En la legislatura provincial avanza un proyecto de ley para declarar la emergencia de las pequeñas y medianas empresas, con el apoyo de APYME. La provincia de Entre Ríos está avanzando en la discusión de un proyecto de ley que busca declarar la emergencia de las pequeñas y medianas empresas (PYME). Este proyecto, impulsado por la diputada Andrea Zoff y apoyado por la comisión directiva de APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios), se centra en brindar alivio a las micro y pequeñas empresas que atraviesan serias dificultades económicas. "Esta ley busca ayudar a las más pequeñas, que son las que están pasando por una situación más complicada", explicó Luis Lozar, presidente de APYME, en una entrevista con Elonce. El proyecto propone una reestructuración de los impuestos provinciales que deben abonar las PYMES. "No se trata de pedir dinero, sino de una reestructuración de lo que llamamos los ingresos brutos, que son bastante elevados", destacó Lozar. La ley contempla una reducción del 50% en las alícuotas de impuestos para las empresas que decidan adherir, siempre y cuando mantengan el personal empleado. "Esto va a beneficiar tanto a las PYMES como a la provincia, porque va a generar un compromiso con el empleo", planteó. Un comité de seguimiento y un incentivo al blanqueo laboral El proyecto también incluye un equipo de seguimiento para garantizar su efectividad a largo plazo. "No será una ley que queda y después se olvida. Va a haber un comité de siete personas, incluyendo miembros del ejecutivo, empresarios, sindicatos y facultades, para monitorear su implementación", detalló Lozar. Este seguimiento tiene como objetivo mantener el equilibrio entre los beneficios fiscales para las PYMES y la necesidad de recaudar impuestos para el gobierno provincial. Apyme acompaña un proyecto para declarar emergencia para micro y pequeñas empresas de Entre Ríos Uno de los aspectos más innovadores de la ley es su incentivo al blanqueo laboral. Según Lozar, el cálculo de los impuestos tomará en cuenta los salarios de los empleados, lo que podría motivar a muchas empresas a regularizar a trabajadores no registrados. "Si una PYME tiene tres o cuatro empleados y uno está en negro, le va a convenir blanquearlo porque podrá descontar impuestos", explicó. Este aspecto busca mejorar las condiciones laborales y fomentar la creación de empleo formal. Un proyecto que avanza en la legislatura Actualmente, el proyecto se encuentra en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, donde los diputados están analizando su viabilidad. Lozar señaló que ya existe una voluntad política para avanzar con su tratamiento en el corto plazo. "Tenemos muy buenos contactos con los diputados, especialmente con Bruno Sarubi, quien nos prometió que se le dará un espacio para discutir el proyecto", agregó. La APYME espera que la ley sea sancionada este año para brindar alivio a las PYME de Entre Ríos en un contexto económico "cada vez más difícil".
Ver noticia original