11/11/2025 23:23
11/11/2025 23:22
11/11/2025 23:20
11/11/2025 23:20
11/11/2025 23:14
11/11/2025 23:13
11/11/2025 23:09
11/11/2025 23:05
11/11/2025 23:03
11/11/2025 23:03
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 11/11/2025 21:31
Decreto Nacional de Educación Privada impacta a 19 Escuelas de Entre Ríos: Libertad para fijar aranceles El nuevo Decreto Nacional Nº 787/2025, emitido recientemente por el Poder Ejecutivo Nacional, introduce un cambio sustancial en la regulación de la educación de gestión privada en Argentina. En Entre Ríos, la medida afecta directamente a 19 instituciones educativas que operan sin ningún tipo de subsidio estatal. El Consejo General de Educación (CGE) de la provincia confirmó que este decreto deroga una normativa que había estado vigente por tres décadas, otorgando a estas escuelas la autonomía plena para fijar sus aranceles. Fin de la regulación central: Más autonomía provincial El Decreto Nº 787/2025 deja sin efecto el antiguo Decreto Nº 2.417/93. A partir de su publicación en el Boletín Oficial, las 19 instituciones entrerrianas no subvencionadas ya no deberán solicitar autorización al Estado nacional para modificar o actualizar sus cuotas y matrículas. Estas instituciones se sostienen íntegramente con los aranceles abonados por las familias. La finalidad de la nueva disposición es doble: Actualizar el marco normativo de acuerdo con la organización federal del sistema educativo. Otorgar mayor autonomía a las jurisdicciones provinciales en la definición de sus propios criterios de regulación y supervisión. Escuelas subvencionadas Siguen con el Régimen actual Es fundamental aclarar que este cambio no afecta a la gran mayoría de las escuelas privadas de la provincia que sí reciben aportes estatales (subvencionadas). Estas instituciones continuarán rigiéndose por la Resolución Nº 1.332/25 del CGE, que establece los aranceles vigentes para el presente ciclo lectivo, sin ninguna modificación en su régimen administrativo, económico o de funcionamiento. Análisis Jurisdiccional en urso La Dirección de Educación de Gestión Privada del CGE ha iniciado el análisis de los alcances operativos y jurídicos del nuevo decreto en coordinación con la Dirección Nacional de Educación Pública de Gestión Privada. El objetivo del CGE es garantizar la claridad normativa, seguridad jurídica y previsibilidad institucional en el funcionamiento del sistema educativo, asegurando una correcta aplicación de la nueva autonomía en las 19 entidades involucradas. compartir
Ver noticia original