11/11/2025 23:09
11/11/2025 23:05
11/11/2025 23:03
11/11/2025 23:03
11/11/2025 23:03
11/11/2025 23:02
11/11/2025 23:02
11/11/2025 23:02
11/11/2025 23:01
11/11/2025 23:00
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 11/11/2025 21:18
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia presentó un descargo formal ante la Dirección de Comercio Interior de Entre Ríos, en el que denuncia “graves vicios de nulidad” en la audiencia pública realizada el pasado 5 de noviembre, vinculada a la habilitación de Maxiconsumo para ventas minoristas. En el documento, la entidad sostiene que la audiencia “ha sido fallida desde su concepción”, al no garantizar una participación amplia ni cumplir con los criterios de razonabilidad y transparencia exigidos por la legislación vigente. “Ha incumplido en no admitir como parte fundamental al COPROCIN (Consejo Provincial de Comercio Interior) y ha resultado ilegítima al desestimar a la institución que desde hace muchos años vela por el cumplimiento de la ley”, expresa el escrito. Críticas al procedimiento y falta de participación El Centro de Comercio señaló un “exceso de secretismo” en la convocatoria, denunciando que no fueron notificados ni invitados el COPROCIN, la Federación Económica de Entre Ríos, ni otras entidades empresariales locales o provinciales. “El proceso careció de notificación formal a los organismos y cámaras que representan al sector mercantil, lo que vulnera el espíritu participativo que debe regir una audiencia pública”, advierte el descargo. Acusan a Maxiconsumo de incumplir la ley En otro tramo, recordaron que en 2022 la firma Maxiconsumo había desistido formalmente de realizar ventas minoristas, mediante una nota al entonces intendente Alfredo Francolini. Sin embargo, al abrir sus puertas, comercializó al público general, lo que —según la entidad— demuestra “una maniobra consciente para incumplir la normativa vigente”. Como prueba, el escrito incluye publicidades de redes sociales donde se promocionaba la sucursal de Concordia con la frase: “Cualquiera puede comprar”. Cuestionamientos al estudio de impacto Uno de los puntos más duros del reclamo se centra en el estudio de impacto presentado durante la audiencia, elaborado por profesionales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Según el Centro de Comercio, ese estudio reemplazó otro previamente encargado a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), cuyos resultados “no habrían sido favorables” a la empresa. “Evidentemente no fue del agrado de Maxiconsumo, que solicitó otro informe a otra entidad, el cual pareció hecho ‘a medida’ de sus necesidades”, expresa el descargo. La institución se pregunta si “es correcto que una empresa encargue varios estudios y utilice el que más le conviene”, y critica que la autoridad de aplicación haya avalado ese procedimiento. Pedido de nulidad El Centro de Comercio concluye que la audiencia pública “careció de objetividad, claridad e imparcialidad”, calificando la presentación técnica como “anodina, ilegible y con responsables que defendieron más a la empresa que sus propios criterios”. Por ello, solicitó que la audiencia “sea invalidada y reprogramada”, garantizando la participación institucional y el cumplimiento de los principios de transparencia y legalidad
Ver noticia original