Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bagnat: «No se jubila más por privilegio»: La Caja de Entre Ríos avanza hacia la solidez y transparencia total – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 11/11/2025 21:15

    Gastón Bagnat, titular del organismo, confirmó que Entre Ríos es la única provincia en firmar anticipos por los períodos 2024-2025 y que la Nación se comprometió a saldar el stock de deuda de años anteriores. Además, destacó el trabajo para sostener el 82% móvil y la agilización de 7.000 trámites jubilatorios. Acuerdos clave: Alivio financiero y deuda histórica En diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, Gastón Bagnat se centró en la gestión de recursos ante el Estado Nacional como el avance más significativo del año. “En esta difícil tarea de conseguir todos los recursos que se puedan y controlar todos los gastos que se puedan para no ser una carga tan pesada para la finanza de la provincia, había un punto que es el de gestionar ante Nación la garantía, los fondos que la Nación tiene que mandar a las cajas no transferidas. Es un ejercicio que no se venía haciendo y que tuvimos que empezar de cero«, relató Bagnat. El titular del organismo destacó un logro inédito: “por segundo año consecutivo somos la única provincia que firmó los anticipos por el 2024 y 2025, y con la novedad de que en el último convenio que firmó el Gobernador… También el Estado Nacional se compromete a, en el transcurso del año que viene, cancelar el stock de deuda de las diferencias de los años anteriores.” Bagnat se mostró optimista: “Todo el trabajo que se hizo, el reclamo en la corte y todo, todo fue sirviendo para llegar a este punto y tener una expectativa para que el año que viene, 2026, estemos un poquito más al día, más cerca de los números y tengamos una inyección de dinero que marque una diferencia, un antes y un después, para aliviar las cuentas de la provincia.” Sostenibilidad y lucha contra el Déficit del 30% Consultado sobre las medidas para sostener el 82% móvil y reducir el déficit previsional, que actualmente ronda el 30%, el Presidente de la Caja enfatizó la necesidad de corrección y diálogo. “Como lo estamos haciendo desde el año pasado, con mucho diálogo, buscando corregir todas esas cosas que la actual ley nos permite corregir y hablando de qué medidas y qué desafíos tenemos a futuro para hacerlo sustentable y que el desgaste que tiene por el producto de los años lo podamos compensar y que no redunde después en alguna cirugía mayor. Así que estamos permanentemente buscando alternativas con los distintos escalafones, buscando recursos, auditando… buscando qué más podemos hacer dentro de los parámetros razonables para poder contener ese desgaste.” Sobre qué sectores generan mayor impacto deficitario, Bagnat fue claro: “al sistema ser solidario… Todo afecta a todo, digamos, nadie se salva solo. Y si hay escalafones como el bancario o el de la energía, que tenemos todos los jubilados y no recibimos los aportes, eso es un daño histórico muy grande.” Añadió que la meta es que «la gente se jubile por lo que aportó», corrigiendo prácticas históricas. El Juicio a la Nación: «Suspendido» Bagnat sobre la demanda contra el Estado Nacional, aclaró que no fue retirada, sino suspendida bajo condición. “Se suspendió, no se retiró. Es lo correcto. Si para el año que viene no se cumplió lo firmado, sigue el juicio… Se suspende en función del convenio que se firmó, en el cual el Estado Nacional, en el plazo de seis meses, se compromete a saldar esa deuda. Si para dentro de seis meses el Estado Nacional no saldó esa deuda, la causa sigue.” Diálogo Gremial y Visión de Estado Respecto a la relación con los sindicatos, el titular de la Caja afirmó que, aunque las posturas estén distantes («en las antípodas»), el diálogo se mantiene con respeto. “Es normal que ellos defiendan determinadas cosas, lo que pasa es que uno está tratando de que entiendan de que ahora se trata de poner propuestas arriba de la mesa. No solo quejarse, sino que después de 30 años de que no se hizo nada con la ley, ahora es momento de tener responsabilidad y de no solo oponerse por oponerse, sino de poner propuestas arriba de la mesa, que van a ser escuchadas, por supuesto.” Concluyó con un mensaje de visión de largo plazo: “La caja trasciende gestiones, trasciende partidos, trasciende ideologías… No politizar, hablar claro, decir las cosas como son y poner el pecho y el trabajo para que esto suceda.” Fin a los privilegios: 7.000 Jubilaciones ordenadas Un cambio rotundo en la gestión fue el ordenamiento de los trámites jubilatorios, poniendo fin a la demora y la discrecionalidad. “Había 7.000 personas en condición de jubilarse… después de un año y medio podemos decir que esas 7.000 personas que ya tenían los derechos se jubilaron de una forma agradable… Estamos diciendo que hemos cuadruplicado el volumen… Hay una orden de mérito que uno entra y ve qué fecha entró y qué número tiene y se respeta y se firma por número y no por privilegio ni por conocido… Y es público y uno puede entrar y ver el número y seguirlo y ver cómo va avanzando todos los días.” En cuanto a la situación en la región, la oficina de Concordia está trabajando activamente: “Tenemos una oficina con 3 o 4 empleados que conocen mucho el trabajo… y que tienen la mejor predisposición para que la gente no tenga que viajar y pueda hacer todo desde ahí.” Un horizonte de estabilidad y transparencia El panorama para la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos es optimista. La gestión del gobernador Rogelio Frigerio y el trabajo de Bagnat lograron un avance histórico al asegurar fondos de la Nación y el compromiso de saldar deudas pasadas. Este logro, sumado al trabajo por la sustentabilidad del 82% móvil y la implementación de la orden de mérito pública para agilizar y transparentar las jubilaciones, marca un «antes y un después». La Caja avanza hacia un futuro de solidez financiera y transparencia, asegurando un derecho justo y ordenado para todos los jubilados entrerrianos. Fuente: 96.5 FM Cadena Entrerriana compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por