11/11/2025 23:05
11/11/2025 23:03
11/11/2025 23:03
11/11/2025 23:03
11/11/2025 23:02
11/11/2025 23:02
11/11/2025 23:02
11/11/2025 23:01
11/11/2025 23:00
11/11/2025 23:00
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 11/11/2025 21:15
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este lunes que el acuerdo comercial con Estados Unidos está virtualmente cerrado y defendió con firmeza el actual esquema de bandas cambiarias, asegurando que ofrece la previsibilidad que el país necesita. Además, el funcionario dejó un pronóstico optimista sobre la inflación y el crecimiento económico para el mediano plazo. Acuerdo Comercial con EE. UU. «Listo» para el Anuncio Caputo aseguró que la Cancillería y el Ministerio de Economía han finalizado el trabajo técnico del acuerdo comercial con Estados Unidos, que califica como «muy beneficioso para ambos países». Estado del Pacto: «El acuerdo está listo», afirmó el ministro, señalando que solo resta la oficialización. «El acuerdo está listo», afirmó el ministro, señalando que solo resta la oficialización. Decisión de EE. UU.: La fecha del anuncio depende ahora de la decisión de Estados Unidos, ya que están coordinando pactos con múltiples naciones. La fecha del anuncio depende ahora de la decisión de Estados Unidos, ya que están coordinando pactos con múltiples naciones. Contenido: El acuerdo se trataría de un pacto arancelario recíproco con posiciones preferenciales para cerca de 100 ítems estratégicos , los cuales quedarían exentos de barreras de entrada en ambos países. El acuerdo se trataría de un con posiciones preferenciales para cerca de , los cuales quedarían exentos de barreras de entrada en ambos países. Voces Aliadas: Esta información fue respaldada por el embajador argentino en EE. UU., Alec Oxenford, quien dijo que el pacto está «prácticamente cerrado», aunque el canciller Pablo Quirno prefirió no adelantar fechas «antes de que esté la tinta seca». Defensa a las bandas cambiarias: Previsibilidad contra volatilidad El ministro de Economía defendió el esquema de bandas cambiarias y explicó por qué, en el contexto argentino, es superior a la libre flotación del dólar: «¿Por qué creemos que este esquema es superior? Porque la gente quiere previsibilidad y le damos eso. La gente no quiere sorpresas. No quiere volatilidad. Con las bandas le damos esa previsibilidad». Caputo argumentó que la «demanda de dinero muy frágil y volátil» de Argentina lleva a la gente a «ir al dólar» ante cualquier cimbronazo. Las bandas permiten que el dólar flote de forma gradual, «acotando el riesgo» sin la volatilidad que traería una flotación libre. Su mensaje a la población fue categórico: «Andá a dormir tranquilo, que con el dólar no pasa nada», garantizando que el techo de la banda es un límite firme. Pronóstico optimista: Inflación a nivel internacional y crecimiento fuerte Respecto a la inflación, Caputo destacó el logro de haber reducido la dinámica desde el 1,5% diario a un piso de 1,5% o 2% mensual. Su pronóstico de mediano plazo es aún más ambicioso: Meta Inflacionaria: Estimó que Argentina «convergerá hacia inflaciones internacionales» (un 1% o menos del 1% mensual) a mediados del próximo año. Estimó que Argentina (un mensual) a mediados del próximo año. Recuperación Económica: Proyectó que la recuperación de la actividad comenzará a sentirse en el tercer trimestre de este año. Proyectó que la recuperación de la actividad comenzará a sentirse en el de este año. Crecimiento 2026: Para 2026, el ministro pronosticó un crecimiento del PBI de entre 5% y 6%, basado en que «si hacés las cosas bien, lo que acompaña son resultados positivos». compartir
Ver noticia original