11/11/2025 22:44
11/11/2025 22:43
11/11/2025 22:43
11/11/2025 22:41
11/11/2025 22:40
11/11/2025 22:39
11/11/2025 22:37
11/11/2025 22:36
11/11/2025 22:36
11/11/2025 22:35
Parana » AGMER
Fecha: 11/11/2025 20:55
Por estos días, desde el gobierno se convoca en el orden nacional y desde el Consejo General de Educación al Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025 - Etapa 2. Por estos días, desde el gobierno se convoca en el orden nacional y desde el Consejo General de Educación al Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025 – Etapa 2, destinado a funcionarios/as, docentes, directivos/as, asistentes escolares, personal administrativo y de maestranza, así como a las Direcciones Departamentales de Escuelas o programas educativos. El CGE, a través de la Resolución 2037/25 estableció la obligatoriedad de su realización para todos los/las docentes. Desde la CTERA, nuestra confederación nacional, se sentó oportunamente posición cuestionado el operativo del Relevamiento Nacional de Personal Educativo 2025 que impulsa el gobierno nacional, ya que si bien consideramos que es importante tener información actualizada sobre la situación docente en nuestro país, el instrumento de recolección de datos elaborado no se propone producir estadística adecuadamente, generando la información necesaria sobre las condiciones de trabajo en las escuelas. Este relevamiento incluye ítems que refieren sólo a la información nominal del personal docente, pero no contempla preguntas que permitan conocer la situación laboral real; están sugestivamente ausentes las dimensiones que dan cuenta de las diversas formas de precarización laboral, intensificación del trabajo y sobrecarga laboral; tampoco refieren a las situaciones de afectación de la salud docente, a la consideración de las tareas de cuidados en una profesión altamente feminizada, entre otras ausencias. Es decir, un operativo que busca hacerse de insumos de forma sesgada para ser funcional al ajuste en educación. Desde AGMER, en un contexto de intento de cierre de cargos cuando se necesita crearlos, con políticas de ajuste contrarias al financiamiento educativo y a garantizar una infraestructura acorde a una educación inclusiva, subrayamos la necesidad de construir relevamientos de forma colectiva, que sean abarcativos de toda la problemática educativa y laboral docente, sus condiciones de trabajo, carga horaria y situaciones de salud. AGMER Comisión Directiva Central Martes 11 de noviembre de 2025
Ver noticia original