12/11/2025 00:54
12/11/2025 00:54
12/11/2025 00:53
12/11/2025 00:53
12/11/2025 00:53
12/11/2025 00:52
12/11/2025 00:52
12/11/2025 00:52
12/11/2025 00:52
12/11/2025 00:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/11/2025 20:43
Diputados del bloque LLA Aunque todavía faltan 20 días para el fin de las sesiones ordinarias, La Libertad Avanza ya se concentra en el nuevo Congreso. Tras el batacazo electoral de octubre, los violetas tendrán un imponente bloque con 88 integrantes en la Cámara de Diputados. Sin embargo, muchos de ellos llegan sin experiencia parlamentaria y para evitar que se repitan algunos errores las autoridades del bloque organizaron una serie de charlas para capacitar a los nuevos miembros de la bancada. La “escuelita parlamentaria” tuvo su primer día de clases este martes en el edificio del Anexo A y durante tres horas los flamantes diputados, entre los que se destacaban Karen Reichardt, Sebastián Pareja, Gonzalo Roca, Sergio “Tronco” Figliuolo y Virginia Gallardo, fueron instruidos en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación. Uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos” en la comunicación. En ese sentido, se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que el presidente Milei quiere impulsar y se les recordó que los voceros autorizados para hablar en los medios seguirán siendo el presidente de la Cámara, Martín Menem; el jefe de bloque Gabriel Bornoroni; la recientemente incorporada Silvana Giudici (ex PRO) y los presidentes de las comisiones importantes, como Bertie Benegas Lynch (Presupuesto). El segmento sobre comunicación estuvo a cargo del vocero de Menem, Santiago Cosimano, que también destacó la importancia de mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral: por ejemplo, valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal. “También pidieron que tengan cuidado con las cosas que publican en las redes sociales que pueden ser mal interpretadas”, explicó uno de los asistentes. Lisandro Almirón En la misma línea, las autoridades del bloque dejaron en claro que durante los próximos meses la única agenda parlamentaria será la impulsada directamente por el Poder Ejecutivo. Si los diputados tienen proyectos propios o temas específicos que desean abordar, deberán esperar hasta el segundo semestre. El secretario parlamentario Adrián Pagán también repasó algunas cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones, donde se negocia la letra chica de los proyectos con el resto de los bloques. Los otros “profesores” de la escuelita parlamentaria fueron la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque PRO antes de pasarse al oficialismo; el titular de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz. Gabriel Bornoroni, jefe del bloque LLA “No hubo muchas preguntas”, reconoció uno de los participantes, que recordó que muchos de los nuevos diputados están “arrancando desde cero”. Eso fue parte de la estrategia electoral que implementaron Karina Milei y Martin Menem, quienes se inclinaron por los candidatos “puros” en muchos distritos. Probablemente el caso más resonante que el del cordobés Gonzalo Roca, que sin experiencia previa se impuso ante el dos veces gobernador Juan Schiaretti. La falta de experiencia y preparación de algunos de los nuevos diputados libertarios había sido tema de conversación tras la viralización del fragmento de una entrevista en la que Karen Reichardt, segunda en la boleta bonaerense detrás de Diego Santilli, reconoció que aún no había leído el reglamento de la Cámara porque le parecía “tedioso, con letra chiquita, todo lo feo para los que no somos grandes lectores”. Al término de la “escuelita”, todos los libertarios tuvieron en la planta baja del Palacio la primera reunión formal de bloque. Todos los legisladores consultados por Infobae se mostraron confiados de poder avanzar con los proyectos y reformas que propuso el presidente Milei para las sesiones extraordinarias.
Ver noticia original