Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno de Milei desreguló los aranceles de los colegios privados, la medida alcanza a 19 instituciones de Entre Ríos

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 11/11/2025 19:02

    El Gobierno de Javier Milei oficializó este martes la desregulación de los aranceles de los colegios privados, una medida que pone fin a más de tres décadas de control estatal sobre las cuotas y matrículas educativas. La decisión se formalizó mediante el Decreto 787/2025, publicado en el Boletín Oficial, que deroga el Decreto 2417/1993, norma que obligaba a los establecimientos educativos privados a informar los valores de matrícula y cuotas con anticipación y contar con la autorización del Estado nacional para realizar aumentos. Hasta ahora, las instituciones debían notificar los nuevos aranceles antes del 31 de octubre —plazo luego extendido hasta el 15 de noviembre— y obtener el acuerdo de los padres o tutores. Si no se lograba consenso, se mantenían los valores vigentes. Argumentos del Gobierno En los fundamentos del decreto, el Ejecutivo sostuvo que la normativa derogada “limitaba la capacidad de adaptación de los institutos privados a las realidades educativas y económicas del país”. El texto argumenta que el régimen “fue dictado en un contexto distinto al actual”, cuando la administración de la educación dependía del gobierno nacional, y que la transferencia de competencias a las provincias justifica una revisión “para adecuarlo al esquema federal vigente”. El Gobierno consideró además que la intervención estatal en los aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan el funcionamiento y la viabilidad económica de los establecimientos”. En ese sentido, sostuvo que el control de precios “obligaba a las instituciones a fijar cuotas más altas por temor a futuros incrementos de costos no autorizados”, lo que finalmente “perjudicaba a las familias” al encarecer el acceso a la educación privada. También remarcó que el sistema anterior “constriñe el derecho de propiedad de los establecimientos educativos”, al impedirles fijar libremente sus condiciones de contratación y salarios, y que la rigidez de tarifas podía derivar en “una merma en la calidad educativa” ante la imposibilidad de ajustar valores a los costos reales. Alcance en Entre Ríos En el ámbito provincial, el Consejo General de Educación (CGE) precisó que el nuevo decreto alcanza exclusivamente a 19 instituciones privadas sin subvención estatal, que se sostienen íntegramente con los aranceles abonados por las familias. Las escuelas con aportes del Estado seguirán regidas por la Resolución Nº 1332/25 del CGE, que mantiene los aranceles vigentes y el régimen actual de funcionamiento. Por otra parte, la Dirección de Educación de Gestión Privada del CGE informó que analiza junto a Nación los alcances jurídicos y operativos del nuevo decreto, con el objetivo de “garantizar claridad normativa, seguridad jurídica y previsibilidad institucional” dentro del sistema educativo entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por