Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba celebra el Día del Flamenco con una exposición en la Biblioteca Grupo Cántico y actividades en el Teatro Cómico

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/11/2025 16:37

    Córdoba ha preparado esta semana una serie de actividades para celebrar el Día del Flamenco, que se conmemora el próximo 16 de noviembre. La Biblioteca Grupo Cántico ha inaugurado este martes la exposición Itinerancias de lo jondo: un viaje por el legado del cante jondo organizada por la Fundación Manuel de Falla. La presidenta de la Fundación Manuel de Falla, Elena García de Paredes de Falla, ha estado presente en la inauguración, donde ha explicado la oportunidad de que la muestra se presente en Córdoba, ya que "se ideó para conmemorar el centenario del primer concurso de cante jondo". Así, ha expuesto que Manuel de Falla, un músico y compositor de música clásica, era aficionado a bucear en las fuentes populares para convertirlas después en inspiración contemporánea y en ese marco fue en el que quiso rescatar el cante puro y hondo, desde la consideración de que se estaba desvirtuando ese cante jondo. García de Paredes de Falla no tiene muy claro qué pensaría hoy en día y si coincidiría con quienes piensan que el flamenco se está desvirtuando con la fusión, aunque para ella está claro que "cuando el cante jondo y el flamenco es puro y tiene calidad puede beber de otras fuentes y funciona igualmente". La exposición ofrece un recorrido histórico con fotografías y textos del comisario José Vallejo, historiador especializado en cante jondo, sobre el nacimiento del concurso de flamenco, centrado en el interés que tenían Manuel de Falla, García Lorca y el pintor Ignacio Zuloaga por recuperar el cante jondo. La presidenta de la fundación ha adelantado que esta exposición será además un adelanto de otra posterior que llegará a Córdoba en diciembre para conmemorar los 150 años del nacimiento de Manuel de Falla. "La muestra deja constancia de cómo surgió la idea del concurso, desde que empezaron a pensarlo hasta sus repercusiones, así como de las peleas que tuvieron en los inicios porque no estaban de acuerdo con algunas cosas que se iban a hacer", ha añadido. Inauguración de la exposición 'Itinerancias de lo jondo'. / Victor Castro Actuaciones en el Teatro Cómico y libro 'Córdoba flamenca' En este contexto, el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, ha informado de otras actividades que se celebrarán con motivo de la cuarta Semana del Flamenco en el Teatro Cómico. Este martes 11 de noviembre, a las 20 horas, tendrá lugar una actuación con Lucía Moreno, Ana Hernández y Marina Reyes al cante y con Fran Tarí a la guitarra. Mañana, 12 de noviembre, a las 20 horas, el escenario del Cómico acogerá otra actuación con Alba Martos, Nicolás Pelegrín y Jesús Reyes al cante y con David Ariza, a la guitarra. La entrada es gratuita y de acceso libre hasta completar aforo. Antes de las actuaciones, tendrán lugar sendas presentaciones del libro Córdoba flamenca, editado por Xibarit con producción de José Sabalete. El libro, que incluye fotografías de 130 flamencos cordobeses realizadas por Joseba Urretavizcaya, incluye textos de José Sabalete, Manuel Concha, Manuel Muñoz, Miguel Ángel Nieto, Manuel Baena y Guillermo Castro. El libro, según Sabalete, reivindica el papel de Córdoba a lo largo de la historia en el mundo del flamenco y deja constancia de las estrellas del cante, la guitarra y el baile que han poblado el firmamento tanto de la ciudad y como de la provincia a lo largo de los años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por