11/11/2025 19:04
11/11/2025 19:04
11/11/2025 19:03
11/11/2025 19:03
11/11/2025 19:03
11/11/2025 19:03
11/11/2025 19:03
11/11/2025 19:02
11/11/2025 19:02
11/11/2025 19:02
» Data Chaco
Fecha: 11/11/2025 16:02
Este martes por la mañana, el creador de contenido y acompañante turístico, David Escalante, visitó el programa "El Garage de Data", donde se refirió a su cuenta "Historias No Contadas", con la cual intenta mostrar la belleza de Resistencia, de la provincia y la región. Según contó, su lema es "Viendo mi tierra con ojos de turista", frase que la escuchó de una de las personas que lo inspiró, Sebastián Cimachowicz. "La historia es larga, trabajo para Turismo de la Municipalidad de Resistencia, lo cual me permitió conocer más la ciudad. Este proyecto no tiene nada que ver con eso, pero mi trabajo es ser acompañante de paseo de la Plaza 25 de Mayo. Me enamoré de mi ciudad, de mi provincia, y empecé a buscar algunos datos para armar algo", señaló. Asimismo, dijo: "El chaqueño piensa que no hay nada, que Resistencia es feo; tenemos ese tipo de pensamiento. Comencé el proyecto para desmitificar esta idea y tratar de mostrar lo lindo de nuestra región, atacando esa idea errónea que tenemos". "Por ahí viene algún turista, atendí a muchos en cinco años, y los chaqueños los mandamos a Corrientes. Es lo más común. Quiero que la gente, el chaqueño, pueda conocer nuestros lugares y mostrarle al turista", agregó. Además, mencionó que el turista se sorprende por toda la historia y los lugares que tenemos. "Empecé a redescubrir nuestra ciudad de otra manera. El jueves, por ejemplo, caminaba por la Peatonal, en una tarde lluviosa, y filmé varios momentos. El video está por llegar a las 100 mil vistas, hay mucha aceptación de la gente", explicó. Con respecto a la selección de lugares, David contó que tiene planificado a dos semanas, pero que también hay cosas improvisadas. "Algunos amigos me tiran ideas de qué mostrar. La Fabril, por ejemplo, me venían pidiendo que arme algo. Hay mucha información que ya la tengo gracias a mi trabajo, pero también investigo, voy al Archivo Histórico, me ayudan historiadores, como Roly Beveraggi", sostuvo en cuanto al armado de sus videos. "En tres meses, tengo 15 mil seguidores, lo cual es bueno para que el chaqueño aprenda y pueda mostrar lo nuestro", enfatizó. David Escalante. Consultado sobre algunos mitos urbanos, Escalante remarcó: "Hay un mito que es muy loco; dicen que en la Plaza 25 de Mayo, está enterrado el cuerpo de uno de los primeros caciques de la zona. Es incomprobable. En alguna parte está su tumba, y si una persona que no es de acá se queda a vivir, es porque ha pasado por encima de la tumba. Los atrapó el cacique, dicen. No hay pruebas, pero es un mito que pasó de generación en generación". "Lo del Cacique me dio un poco de cosa, porque conozco mucha gente que no es de Resistencia y se quedó a vivir, de Mar del Plata, Misiones. Habla de lo loco que representa ese mito. Hay otro; una escultura que se llama "Bordoneando Tango", que está por avenida Sarmiento, detrás del busto de Domingo Sarmiento. Esa escultura son tres músicos que estaban en distintos puntos de la avenida y cuando las juntaron, dicen que se escuchaba música tocando. Es una leyenda, da a entender cómo vive el arte el chaqueño", rememoró. Sobre sus proyectos a futuro, adelantó que está planificando hacer un video sobre el lobizón, "que tiene descendencia desde Europa con el hombre lobo, y acá hay una mirada guaraní sobre el tema", dijo. También planea mostrar la historia del indico Crisanto Dominguez: "Hay polémica sobre donde está sepultado. Tengo pensado hacer algo de eso, pero trato de ser lo más neutral, no ponerme en ningún bando", expresó. La idea de comenzar a contar estas historias inició en Resistencia pero se extendió a otros sitios, como El Impenetrable. "Como chaqueño no conocía. Tengo pensado ir a varias localidades como Las Palmas, Campo del Cielo, muchas historias todavía no sacamos. Tratamos de sacar un video cada dos días, para dar un respiro y mantener la atención del público", destacó David. Por otro lado, se refirió a la Plaza 25 de Mayo como sitio sobrevalorado. "Es común pegarle sin entrar en política, pero se mejoró un montón la plaza. Está hermosa, llena de historia, de arte, de escultura, de los inicios, está el kilómetro 0, que no es San Martín, sino frente a la Catedral. Hay una cápsula también que se va a desenterrar en el 2110. Cualquiera que vaya a desenterrar eso, va a ir a preso. Hay distintos objetos de la actualidad, celulares, cartas, entre otros", puntualizó. "Trabajo mucho con IA y con fotos antiguas. La Casa Gabardini tiene adentro las oficinas del primer creador con todo lo original. Muchos pasamos por alto a esos detalles. Cuando ves con ojos de turista hay cosas hermosas en Resistencia", aseguró. Sus tres símbolos del Chaco son: la escultura "El Cazador"; palmeras y el sol chaqueño. Como recomendación, Escalante sugiere a los turistas que visiten los museos, como el Fogón de los Arrieros, el Museo Chaqueño y el Ichoalay, que tienen la identidad bien marcada de los chaqueños. Sobre el lema de la provincia "Chaco, el secreto de Argentina", Escalante dijo no estar de acuerdo, "porque no debería estar escondido y no deberíamos no conocerlo", justificó. "Deberíamos desarrollar otro tipo de marca, enfocada quizás en la ciudad de las esculturas, porque así nos conocen en todo el mundo. Resistencia es el ojo del mundo en cuanto a arte y la única ciudad con más de 700 esculturas al aire libre, emplazadas", sostuvo. Finalmente, se refirió a uno de sus videos más vistos: "El video de los lapachos fue el primer video viral. Hay gente comentando de todos lados, como Ucrania, Rusia. El árbol es autóctono de Sudamérica, pero gusta a muchos. Esto me permitió seguir creciendo". Notas Relacionadas
Ver noticia original