Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • MATARON A ACAÍ! El collar clave para conocer que otro Yaguareté fue asesinado

    » Corrienteshoy

    Fecha: 11/11/2025 13:10

    MATARON A ACAÍ! El collar clave para conocer que otro Yaguareté fue asesinado LA MATANZA DE ACAÍ OTRO YAGUARETÉ ES ASESINADO EN LA REGIÓN CHAQUEÑA ARGENTINA Acaí es una hembra de yaguareté liberada el pasado 5 de octubre como parte del proyecto de reintroducción de esta especie en El Impenetrable. Lo que parecía ser un motivo más de celebración, unas pocas semanas después parece haberse transformado en un hecho luctuoso por la matanza de esta hembra a mano de sicarios. El yaguareté fue designado Monumento Natural por ley a nivel nacional y en todas las provincias donde aún habita, lo que le otorga el mayor grado de protección para una especie silvestre en Argentina. Su caza está penada con multas de alto monto y prisión. Acaí fue liberada con un collar de monitoreo que registraba su posición cada hora y enviaba esos datos a través de conexión satelital cada cuatro horas. Fue ese mismo collar el que permitió detectar su muerte y el que, se espera, lleve a encontrar a los asesinos. Al igual que otros yaguaretés liberados, los primeros movimientos de Acaí fueron de exploración, y eso la llevó hasta cerca del Paraje Manantiales, al oeste del Parque Nacional El Impenetrable. En todo momento, equipos de la Fundación Rewilding Argentina, de la Administración de Parques Nacionales y de la Provincia de Chaco se constituyeron en el lugar para acompañar a los pobladores locales y continuar monitoreando a Acaí. Cabe mencionar que el yaguareté no ataca a personas si no es acosado y que prefiere presas silvestres por sobre el ganado doméstico. En caso de producirse un ataque al ganado, es posible evitarlo mediante la implementación de mejoras en el manejo del rodeo, como ya se realiza con algunos vecinos en la región de El Impenetrable. Fue el mismo collar de monitoreo el que disparó las alarmas. El GPS dejó de enviar puntos el día 25 de octubre y, tras un intenso relevamiento por tierra y luego por aire, se pudo localizar al collar a través de su señal de radio VHF. El collar de Acaí se encuentra sumergido en el río Bermejo y se está intentando su recuperación. Los profesionales de la Fundación Rewilding Argentina creen que Acaí fue cazada y su collar arrojado al río, una hipótesis que se refuerza con versiones aportadas por los vecinos. El collar de monitoreo fue clave para determinar de manera casi inmediata que Acaí había sido asesinada. Y se espera que la información del collar ayude a encontrar a los culpables para que reciban su castigo. La Administración de Parques Nacionales ya radicó la denuncia ante la justicia y la Fundación Rewilding Argentina se constituirá como querellante. El proyecto de reintroducción de yaguareté en El Impenetrable comenzó en el año 2019 con el descubrimiento del único individuo sobreviviente en toda la región, el macho de nombre Qaramta. El proyecto ha logrado restablecer una población reproductiva en el Chaco Seco argentino con la liberación de las primeras hembras desde hace poco más de un año y el nacimiento del primer cachorro silvestre a principios del 2025. Resulta importante aclarar que en la región no existían registros confirmados de hembras ni cachorros de yaguareté desde el año 1990. En este sentido, y a pesar del duro golpe que significa la eliminación de un yaguareté silvestre, como Acaí, las organizaciones de gobierno y la Fundación Rewilding Argentina se comprometieron a reforzar el proyecto de reintroducción, a la par de apoyar la búsqueda de los cazadores para que reciban el castigo que establece la ley. Desde la Fundación Rewilding Argentina también mencionaron que, lamentablemente, la caza de yaguaretés no es un suceso inusual en Argentina. Las poblaciones remanentes en las selvas del noreste y noroeste del país se encuentran en disminución debido a la caza furtiva. Lo atípico del caso de Acaí fue contar con el collar de monitoreo, que facilitó el rápido conocimiento de su deceso y permitió avanzar de inmediato en la investigación para esclarecer su muerte. En este sentido, mencionaron que deben realizarse esfuerzos colectivos para poder monitorear a la mayoría de los yaguaretés remanentes en Argentina y así fortalecer la capacidad de dar rápidamente con los culpables ante un evento de caza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por