11/11/2025 14:25
11/11/2025 14:25
11/11/2025 14:25
11/11/2025 14:22
11/11/2025 14:20
11/11/2025 14:16
11/11/2025 14:16
11/11/2025 14:13
11/11/2025 14:12
11/11/2025 14:10
Parana » El Once Digital
Fecha: 11/11/2025 12:30
Con la presencia de familiares y referentes de la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, comenzó en Paraná el juicio por jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, acusados por la muerte de Gabriel Gusmán. El juicio por jurados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018 en el barrio Capibá de Paraná, comenzó este martes en los tribunales de la capital entrerriana. Afuera del edificio, familiares de la víctima y referentes de la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil acompañaron el inicio del proceso con un pedido de justicia. El juicio busca establecer las responsabilidades de los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por el homicidio del joven durante un operativo policial. En la sala de audiencias, familiares de Gusmán siguieron el desarrollo del debate, mientras en el exterior se congregaron agrupaciones de derechos humanos y organizaciones sociales. Caso Gabriel Gusmán: inició el juicio por jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Íbalo Acompañamiento de la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil Entre quienes llegaron a Paraná para acompañar a la familia se encontraban Fernando Vergara, tío de Brandon Romero, y Guillermo Castro, padre de Ezequiel Castro, ambos integrantes de la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, un colectivo que agrupa a familiares de víctimas de violencia institucional en todo el país. “Esperamos justicia y que no haya más impunidad para la policía asesina que sigue matando a los pibes en los barrios, no solo aquí en Paraná sino en todo el país”, expresó Vergara al confirmar el acompañamiento a la familia de Gabriel Gusmán en este juicio por jurados que recién comienza. “Queremos que se termine la represión estatal y sistemática”, añadió. Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil (foto Elonce) El referente recordó también la experiencia del juicio por jurados en el caso de su sobrino, Brandon Romero, en Mar del Plata, donde el policía acusado fue declarado "no culpable" por el jurado popular. “A veces, dejar la decisión en manos de personas que no conocen en profundidad la justicia ni las pruebas en contra del acusado, puede jugar en contra. En nuestro caso, el jurado declaró no culpable a quien mató a mi sobrino con siete disparos”, señaló. “Son pocos los casos que llegan a juicio” “La Marcha Nacional arranca en 2015 en Córdoba. Desde entonces venimos acompañando causas en distintas provincias, tejiendo lazos entre familias que atravesamos el mismo dolor y la misma lucha por verdad y justicia”, completó Castro. Y señaló que son “muy pocos los casos que logran llegar a un juicio” y destacó la necesidad de seguir visibilizando la violencia policial. “Siempre se ponen trabas a los procesos y en muchos otros casos directamente se cierran las causas, pero seguimos acompañando a las familias y reclamando que haya responsables que paguen por lo que hicieron”, dijo. La Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil acompaña el juicio por jurados del caso Gabriel Gusmán Sobre el desarrollo del juicio por jurados Fuentes judiciales indicaron que el debate se realizará con acceso de público y se extenderá durante seis jornadas: hasta el viernes próximo, en que habrá una reconstrucción en el lugar de los hechos, y luego continuará el lunes y martes de la semana venidera en la sala de audiencias. El juicio es presidido por un jurado popular, bajo la supervisión del vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Alejandro Grippo. Por disposición del Tribunal, los medios de comunicación no pudieron registrar imágenes del jurado para resguardar su identidad, aunque sí se permitió el ingreso de la prensa a la sala. En el exterior, familiares, militantes y vecinos realizaron una manifestación pacífica en apoyo al reclamo de justicia. Gabriel Gusmán, víctima de homicidio El contexto del caso Gusmán murió el 25 de septiembre de 2018 tras recibir un disparo en la cabeza durante un operativo policial en barrio Capibá. La querella autónoma sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil, mientras que la defensa de los acusados plantea que los efectivos actuaron en el marco de un enfrentamiento armado.
Ver noticia original