11/11/2025 13:49
11/11/2025 13:48
11/11/2025 13:47
11/11/2025 13:41
11/11/2025 13:40
11/11/2025 13:40
11/11/2025 13:40
11/11/2025 13:40
11/11/2025 13:40
11/11/2025 13:40
» Derf
Fecha: 11/11/2025 11:52
El método Lagree, gana adeptos en todo el mundo y ahora desembarcó en Buenos Aires. Se trata de una disciplina que combina fuerza, resistencia y cardio en un entrenamiento de alta intensidad y bajo impacto. La práctica, que ya es furor en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Londres y Dubái, promete transformar el cuerpo sin lesiones y con resultados visibles en pocas semanas. De la mano de Johanna Tomelic, entrenadora y emprendedora argentina que decidió apostar por este formato tras formarse en Estados Unidos, llegó el primer espacio de Lagree del país: “PUR nace de mi búsqueda constante de métodos de entrenamiento efectivos, motivadores e innovadores. Cuando probé el Lagree me enamoré desde la primera vez que me subí a la máquina. Sentí que todo lo exterior desaparecía y solo quedaba la intensidad y precisión de los movimientos. Es un método transformador: esculpe y tonifica sin generar volumen”, cuenta Tomelic, coach certificada en Lagree. ¿Qué es el método Lagree? Creado por el entrenador franco-estadounidense Sébastien Lagree, este sistema combina fuerza, resistencia, cardio, equilibrio y trabajo del core en sesiones de 45 minutos sobre una máquina exclusiva llamada Megaformer. A diferencia del pilates tradicional, Lagree mantiene el cuerpo bajo tensión constante con movimientos lentos y controlados que trabajan cada músculo en profundidad. El resultado: un entrenamiento de alta intensidad pero de bajo impacto, ideal para quienes buscan tonificar, ganar fuerza y mejorar la postura sin sobrecargar las articulaciones. Cada sesión propone un desafío distinto. Los ejercicios cambian constantemente, lo que evita la monotonía y mantiene el cuerpo activo. Según los especialistas, una clase puede quemar hasta 600 calorías, y el metabolismo se mantiene acelerado hasta 24 horas después. El Megaformer, evolución tecnológica del clásico reformer, permite ajustar las resistencias y la intensidad, adaptándose a distintos niveles de condición física. De esa manera, el método puede practicarse tanto por principiantes como por atletas experimentados.
Ver noticia original