Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El aniversario de Rafael de la Hoz se cierra con un recorrido por la Córdoba en tiempos del arquitecto

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/11/2025 11:05

    Una visión de Córdoba y el tiempo en el que vivió en la ciudad Rafael de la Hoz. Esa es la propuesta expositiva que realiza el Centro de Arte Rafael Botí para cerrar los actos de conmemoración del centenario del nacimiento del arquitecto Rafael de la Hoz (1924-2000). Comisariada por José María Báez y Óscar Fernández, la muestra recorre algunos de los hitos históricos y artísticos más importantes de la ciudad a lo largo de los últimos tres cuartos del siglo XX. "No queremos que haya equívocos", ha explicado Báez, que ha recalcado que no se trata de una nueva exposición sobre la obra de Rafael de la Hoz sino de una visión de Córdoba, de "un barrido por la ciudad que vivió el arquitecto". Un total de 270 obras cedidas por 25 prestadores, entre instituciones públicas y colecciones privadas, se exhibirán hasta el próximo 7 de diciembre en las dos plantas superiores del Centro de Arte Botí, situado en la plaza Judá Leví. Báez ha comentado que se trata de una "selección muy subjetiva en la que hemos incluido lo que nos ha llamado la atención que refleja un amplio espectro histórico de Córdoba en esos años". Inauguración de la exposición ‘Córdoba, 1924-2000: la ciudad y el tiempo’ de Rafael de la Hoz / MANUEL MURILLO Según Báez, en esos años surgen destellos culturales muy llamativos como el Grupo Cántico o Equipo 57, sobradamente conocidos, que conviven con otros acontecimientos menos espectaculares como la presencia en los primeros años 30 de un grupo de autores que se enmarcan dentro de la Generación del 27, pero que apenas publicaron un libro y que fueron silenciados o abandonaron la literatura posteriormente. Esos destellos están recogidos en piezas como la revista Ardor, cuyo único ejemplar publicado en 1936 se puede ver en la exposición para reivindicar esa pluralidad de voces, mucho más diversa que la de Cántico, según el comisario, que se perdieron en el tiempo. La exposición es fruto de una investigación que ha durado tres años y que incluye otros momentos importantes de la historia de España "como la Movida que también tuvo su interés en Córdoba". Los tres años de investigación se hacen patentes en una profusa guía en la que los visitantes podrán consultar obra por obra el significado y el contexto en relación con la Córdoba de cada momento. "Para nosotros, es la novela de la ciudad", ha apuntado Báez, que recomienda acudir a ver la muestra con tiempo para contemplar las obras expuestas tanto en vitrina como en pared. Óscar Fernández, el otro comisario de la exposición, ha explicado que la muestra pretende "construir el contexto cultural, político y social de Córdoba en el tiempo en el que vivió Rafael de la Hoz, ofrecer una herramienta o un complemento a las dos exposiciones que hizo Paco Haro que ayude a entender mejor por qué se produjo esa especie de anomalía que supuso que un arquitecto de Madrid llegara a una ciudad de provincia y le diera la vuelta para convertirla en una de las capitales de la modernidad de la España de los años 50 y60". En este sentido, ha comentado que no fue una anomalía, sino "el resultado de un proceso que empieza en los años 20 y 30 con las vanguardias" y que se recupera en la Posguerra con Cruz Conde como alcalde que dará ese impulso hacia la modernidad al que se suma Rafael de la Hoz". La exposición expone ese recorrido con materiales muy diversos que incluyen vídeos, fotografías, ediciones, material de archivo y obras de arte. Según Fernández, "hay materiales muy interesantes como revistas literarias de la Córdoba de los años 20 y 30" y que refuerzan la hipótesis de que esos aires de modernidad que se dan en los años 50 no son otra cosa que "una reactivación de un proyecto frustrado de los años 20 y 30, que ocurre en España y otros países de su entorno y que también tiene su reflejo en Córdoba".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por