Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Al Norte del Norte

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/11/2025 11:04

    Escribo estas líneas desde esa tierra fragosa, como proclamó Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, allá por el siglo XV en su más afamada serranilla, “La Vaquera de la Finojosa”. Aquí, en el Norte del Norte. Ese lugar donde tenemos que trabajar siempre mucho más para que nuestra gente tenga futuro. Miro hacia atrás y recuerdo aquellos momentos de dificultades, cuando empezábamos a salir tímidamente de una pandemia que nos permitió soñar con un futuro mejor para nuestros pueblos, con muchas promesas de ayudas a un mundo rural que se estancaba, a zonas como la nuestra, donde, según parece, siempre miran para otro lado. Es en estos momentos cuando recuerdo una frase de un artículo leído en un diario de Córdoba: “Córdoba debe recuperar el norte”, que continuaba así: “Tal vez la casta política haya perdido el Norte, pero el resto de los cordobeses no podemos permitirnos el lujo de desprendernos de lo nuestro, los Pedroches y el Guadiato, sin los que esta provincia no tendría sentido”. ¿Ha perdido la clase política el Norte? Quiero creer que no y que siguen valorando la importancia que tienen las comarcas de interior: ninguna provincia de España tiene sentido sin sus pueblos y sin sus zonas rurales. Pero la realidad es que cada día, al despertarme, el descontento crece, junto al de hombres, mujeres, niños y niñas de nuestra tierra, que necesitan mirar al futuro con esperanza y optimismo para seguir viviendo en su tierra. Por lo que… ¡Basta ya! Estamos orgullos de hacer nacido y de vivir en nuestros pueblos, pero no queremos seguir estando agraviados, olvidados, alejados y desfavorecidos. No podemos seguir así, tenemos que unirnos y llevar nuestras demandas a una sola voz, para exigir ese futuro que merecen nuestros hijos, que deben tener los mismos derechos que los niños y niñas que han nacido en las ciudades. No se puede ser diferente únicamente por el lugar donde naces. Ha llegado el tiempo, de pasar a la acción de la unidad de los pueblos relegados y de la unidad de sus olvidados habitantes. Hemos estado esperando décadas mientras veíamos como poco a poco, día a día, se despoblaban, se morían nuestros pueblos. Porque ya ha prescrito el tiempo de solicitar, de instar o reivindicar… Es el momento de aparcar diferencias y de remar todos en la misma dirección. Pues la travesía es difícil y tenemos que vencer cuantos obstáculos sean necesarios para alcanzar nuevos objetivos. Debemos reemplazar los ejes demográficos y económicos de nuestras Comarcas, ser capaces de construir un futuro para sus habitantes. Poner en marcha ejes de comunicación que garanticen la innovación y el avance de las estructuras productivas de las zonas de interior. Tenemos que encontrar soluciones para crear una nueva realidad económica que frene la despoblación y consiga el máximo de riqueza para los ciudadanos y ciudadanas. En esta travesía tienen que estar a nuestro lado apoyándonos y dando respaldo a nuestras propuestas la Junta de Andalucía, el Gobierno de España y la Unión Europea. Hace falta una respuesta global y común ante un problema que está dejando sin futuro a más de la mitad del territorio total de la unión. Es el momento de sentirnos aún más de nuestra tierra y convencernos de que, si no lo logramos nosotros, nadie lo va a hacer, no nos tendrán en cuenta. No podemos seguir relegados, desfavorecidos y olvidados, nuestros recursos son suficientes para vivir y avanzar, pero necesitamos solventar esta situación tan desfavorable. Queremos las mismas ayudas que reciben otros pueblos y comarcas. En este sentido, es de agradecer la seriedad y responsabilidad que ha demostrado el Gobierno de España al responder a la demanda de los alcaldes y alcaldesas del norte de la provincia de Córdoba para satisfacer las necesidades energéticas reales que tiene nuestra tierra. No podíamos esperar ni un día más. Los Pedroches y el Guadiato merecen un tejido eléctrico que garantice el futuro de sus empresas y sus habitantes. Por ello, es prioritaria la inclusión de nuevas subestaciones 400 KV conectados en Peñarroya- Fuente la Lancha en este nuevo plan. Pero no podemos quedarnos solo con esta respuesta. Hay que seguir elevando más necesidades reales de nuestras conexas a todas las instancias posibles: Por ejemplo, llevamos más de 25 años exigiendo la construcción de las autovías Lisboa-Valencia, Córdoba-Toledo y Granada-Badajoz; la aplicación de iniciativas de reindustrialización; y la mejora de la oferta de formación e inserción laboral destinadas a nuestros jóvenes, para que su futuro y desarrollo como personas, pueda llevarse a cabo en nuestra tierra. Y, por supuesto, exigimos solucionar de manera definitiva el problema del agua y que en el Norte de Córdoba contemos con unos pantanos en condiciones y unos recursos hídricos adecuados, al igual que sucede en otras partes de nuestro país. Tenemos que hacer que este mensaje cale en nuestros ciudadanos y ciudadanas, para que se identifiquen con estas demandas y las hagan suyas. Quizás sea importante buscar la manera de compartir experiencias entre las zonas más desfavorecidas de nuestro país, para unirnos y alzar la voz juntos. Solo así, con una única voz, podremos dar a conocer a todos los foros posibles la realidad económica, social, poblacional, turística… que viven nuestros pueblos. Quizás sea importante seguir luchando por la creación de un organismo supramunicipal que vertebre las comarcas afectadas, que ayude a concretar un plan de recuperación demográfico y económico de nuestros pueblos. Porque sin nuestros pueblos y sus gentes, ni Andalucía, ni España, ni Europa tienen futuro. Alcalde de Hinojosa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por