Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Asturias, en un momento económico de "moderado optimismo": así vivieron empresarios, políticos y representantes de la cultura la gala de los premios del Banco Sabadell

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/11/2025 11:04

    Los ganadores y los finalistas de la categoría Start Up estuvieron rodeados por muchos colegas de sus sectores Asturias, en un momento económico de "moderado optimismo": así vivieron empresarios, políticos y representantes de la cultura la gala de los premios del Banco Sabadell Optimismo. La segunda edición de los premios "Empresa del Año" del Banco Sabadell, organizados por LA NUEVA ESPAÑA, también sirvió de termómetro del momento empresarial de Asturias. Los asistentes, entre los que se encontraban destacados representantes del sector privado, políticos, académicos y miembros de la sociedad civil, reflexionaron sobre los retos económicos de la región y coincidieron en alabar la importancia de estos galardones. "Son necesarios, muestran lo mejor de Asturias", se aseguraba en los corrillos del Hotel de la Reconquista. "Estamos en un momento que definiría como balbuciente: hay mucha efervescencia empresarial, ganas de hacer cosas, interesantes proyectos en ciernes o ya arrancados y gran potencial por aprovechar", destacó Alberto González, director general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE). "Pero necesitamos más apoyo, facilidades e implicación pública para generar actividad y menos trabas, cuellos de botella e incluso prejuicios, que la están lastrando", indicó el directivo, que finalizó con un resumen meridiano: "Menos samba en Instagram y más trabajar". José Manuel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, aseguró que "estos premios demuestran que el tejido empresarial asturiano está en plena forma y también hacen destacar el músculo y la capacidad de ganar competiciones a cualquier nivel de nuestras empresas". El dirigente cameral también marcó los retos a conseguir: "Queda mejorar el marco de desarrollo de la actividad económica y la aceptación social y política de la cultura empresarial, base para la prosperidad y el bienestar territorial. Con esas reformas fiscales y regulatorias, el futuro pinta bien". Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, apuesta por ver el vaso medio lleno. "Son momentos, sin duda, de dificultades y de oportunidades. Hay una serie de elementos que no van bien, estamos un peldaño por debajo de otras autonomías. Aun dentro de esa situación hay oportunidades, estamos viendo que hay proyectos importantes, como el de la industria de defensa y el naval", aseguró el gijonés, que alabó esta iniciativa del periódico. "Contrasta con la imagen negativa que a veces tenemos de Asturias: los premios son acertados y un espejo en el que mirarse". Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, también puso un toque optimista. "Los empresarios, como viene siendo habitual, son de raza, sobre todo si preguntas al sector de las renovables. Hay un optimismo razonable en el entorno empresarial". David González, director de la agencia Sekuens (Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana), y uno de los principales interlocutores del Gobierno del Principado con los empresarios del sector de la defensa, cree que el momento empresarial de la región es "ilusionante y, lo que es más importante, va a más". Para González, "estos encuentros son la manera de reunir a todos los agentes sociales y económicos en una tarde de celebración". Javier Sáenz de Jubera, presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas de España, tuvo otro punto de vista. "Creo que estamos en un momento de muchas expectativas y pendientes de cambios que se producen a medio plazo. Las expectativas suelen ser positivas, pero hay preocupación por los precios de la energía", indicó. En el sector político se respiraba optimismo. "Creo que nuestro momento actual se está basando en pilares sólidos para alcanzar el futuro de la mejor manera posible; lo defino como un buen momento", indicó Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés. "Los empresarios nos dan muchos buenos momentos en Asturias que son de optimismo. Los empresarios están haciendo que las cosas vayan bien", opinó Ángel García, "Cepi", alcalde de Siero. Manuel Ángel Álvarez, regidor de Mieres, describió "un buen momento en el que las administraciones tenemos que ser ágiles, porque habrá oportunidades y pueden caer en Asturias, por lo que es importante que trabajemos codo con codo". El más positivo fue, sin duda, Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, que cree que la región vive una etapa "brillante, prometedora y sólida, con opciones para mejorar todavía más". Coincidía con el dirigente académico, al menos en parte, Santiago González Romero, de la Fundación Archivo de Indianos - Museo de la Emigración. "Creo que atravesamos un buen momento de salud. Percibo, además, que América mira mucho para Asturias y eso es un aspecto muy positivo", destacó. En el ámbito político, además de Guillermo Peláez, consejero de Hacienda, que protagonizó uno de los discursos, estuvo también Juan Carlos Campo, viceconsejero de Industria. También hizo acto de presencia Celia Fernández, vicepresidenta de la Junta. Álvaro Queipo, presidente, encabezó la comitiva del PP de Asturias, acompañado, entre otros, por los diputados autonómicos José Agustín Cuervas-Mons y Rafael Alonso. Adrián Pumares, diputado de Foro Asturias, también estuvo presente durante los premios. Los principales ayuntamientos enviaron a sus representantes. Leticia González, concejala de Economía de Oviedo, acudió junto a Alfredo Quintana, edil de Turismo. Por parte de Gijón estuvo Jesús Martínez Salvador, concejal de Urbanismo y Festejos; y Oliver Suárez, presidente de Divertia. Avilés, Siero y Mieres enviaron a sus alcaldes: Mariví Monteserín, Ángel García ("Cepi") y Manuel Álvarez, respectivamente. Juan Luis Rodríguez- Vigil, expresidente del Principado, también siguió el acto, así como Nieves Roqueñí, presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón. La representación empresarial fue muy nutrida. Luis Rodríguez-Ovejero, de Satec, no se perdió el evento, así como Luis Fernández-Vega, director del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, o Pedro Luis Fernández, presidente de GAM. Rodrigo Rodríguez, de Asturiana de Zinc, también estuvo presente, así como Sergio Martínez, de Aleastur, o Ricardo San Marcos, de Vaciero. Hubo otros asistentes relacionados con el mundo de la cultura, como Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, presidente de la Fundación Ópera de Oviedo, y Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias, así como Pedro Sánchez Lazo, presidente de Tribuna Ciudadana. La velada concluyó en un ambiente de optimismo contenido y con la sensación de que el tejido empresarial asturiano atraviesa un punto de inflexión. Familiares, amigos y compañeros, acompañantes de lujo para los galardonados Las empresas distinguidas con los premios "Empresa del año" y las finalistas en la categoría de Start Up acudieron ayer a la gala arropadas por directivos, colaboradores y amigos. Samuel Trabanco, presidente de Sidra Trabanco, firma distinguida con el premio a la Empresa Familiar, acudió con una nutrida representación de su familia, integrada por sus hijas, Yolanda y Eva Trabanco, Jacqueline Trabanco y Marcos García, Héctor Trabanco y su hija Isabel Trabanco, y José Buznego. Belarmino Feito, presidente y fundador de Asturfeito, compañía galardonada con el Premio Empresa Internacional, acudió con su hija, Lucía Feito; su esposa, Adriana Orozco; Avelino Díaz, consejero delegado de Asturfeito, y José Carlos González, director de operaciones. Por parte de Taxus, Premio a la Empresa Sostenible, su fundador, Javier Granero, estuvo acompañado por su esposa, Paula Llames; sus padres, José Granero y Maite Castro, su hermano Luis Granero Covadonga Pérez. José Luis Álvarez Almeida, presidente de Otea y de Hostelería de España, premio extraordinario al Asociacionismo Empresarial, estuvo respaldado por Fernando Corral y Javier Martínez, vicepresidentes de la patronal. Alfredo Suárez y Flor Álvarez "Lloriana", reconocidos como empresario y empresaria del año, estuvieron en la gala con Nieves Fernández, suegra y madre respectivamente. Por su parte, Álvaro Platero, presidente de Astilleros Gondán, Premio Empresa del Año Banco Sabadell, estuvo rodeado por sus hijos, Álvaro y María Platero; su hermana, María José Platero, su esposa, Teresa Peláez, e Ignacio de Sopeña. También apareció en familia Francisco Rodríguez, presidente de Reny Picot, entidad galardonada con el Premio a la Trayectoria Empresarial, con sus hijos, Rocío y Juan Rodríguez Coloma. Para recoger el premio a la empresa con mayor impacto social, que recayó en Finca El Cabillón, estuvieron su administrador, Antonio García y sus colaboradores , Lucía López, María Celis, Mónica Monteagudo y Agustín Vidal. Para recibir el galardón a la Empresa Innovadora, que recayó en EM&Group, Javier Escribano, CEO de la compañía, estuvo acompañado por Belén Feu, directora de Innovación. Cantábrica Agricultura Urbana, ganadora del Premio a la Start Up, estuvo representada por su cofundador, Javier Espina Campuzano. Por parte de Bosquia, una de las dos Star up finalistas, participaron en la gala, Rafael Permuy, (CEO de la empresa), Estefanía Redondo, Fran del Cid y David Roza. Tampoco faltó Matías kippke, director de Proyectos de plexigrid, la otra Start Up que llegó a la final en las votaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por