Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presupuesto Corrientes 2026: el proyecto enviado contempla gastos por $3,2 billones y un déficit de $189 mil millones

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 11/11/2025 09:51

    El Ejecutivo de Corrientes envió este lunes el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial para el Ejercicio 2026, estableciendo un marco financiero que supera los $3,2 billones y que proyecta un resultado financiero negativo. El año pasado los gastos proyectados fueron de $2.423.544.913.318. Además, el proyecto que ingresó a la Legislatura provincial estima un déficit de -$189.749.440.083. Ejes centrales y cifras globales El Presupuesto de la Administración Central y Organismos Descentralizados No Autofinanciados quedó fijado en la suma de $ 3.298.327.524.277 (pesos tres billones doscientos noventa y ocho mil trescientos veintisiete millones quinientos veinticuatro mil doscientos setenta y siete), tanto para el total de gastos como para el cálculo de recursos. Resultado financiero proyectado: el Balance Financiero estima un resultado negativo de $ -189.749.440.083 (pesos menos ciento ochenta y nueve mil setecientos cuarenta y nueve millones cuatrocientos cuarenta mil ochenta y tres) para la Administración Central y Organismos Descentralizados No Autofinanciados. el Balance Financiero estima un resultado negativo de para la Administración Central y Organismos Descentralizados No Autofinanciados. Gastos Figurativos: Se fijaron en $63.363.205.466 los importes correspondientes a los gastos figurativos. Política salarial y financiamiento Un punto clave de la ley es la disposición sobre el excedente de recursos: Recomposición Salarial: cuando los ingresos por impuestos provinciales y coparticipación federal superen los montos estimados, el Poder Ejecutivo destinará como mínimo un 50% del excedente de libre disponibilidad a la partida de personal, a los efectos de cubrir la recomposición salarial del personal estatal que se efectivice durante el ejercicio. cuando los ingresos por impuestos provinciales y coparticipación federal superen los montos estimados, el Poder Ejecutivo destinará como del excedente de libre disponibilidad a la partida de personal, a los efectos de cubrir la del personal estatal que se efectivice durante el ejercicio. Equilibrio Presupuestario: el porcentaje restante se destinará a lograr el equilibrio presupuestario. Endeudamiento y crédito público La Ley de Presupuesto 2026 otorga facultades de endeudamiento y fija los servicios de la deuda: Toma de deuda: se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar operaciones de crédito público (interno o externo) destinadas al financiamiento de Obras de Infraestructura, materiales, equipamiento y/o el destino que determine, por hasta la suma de $ 200.000.000.000 (pesos doscientos mil millones). se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar operaciones de (interno o externo) destinadas al financiamiento de Obras de Infraestructura, materiales, equipamiento y/o el destino que determine, por hasta la suma de Avales y garantías: el Poder Ejecutivo podrá otorgar avales y garantías a Municipios, Empresas y Sociedades del Estado, y Organismos Descentralizados, por hasta $ 20.000.000.000 (pesos veinte mil millones). el Poder Ejecutivo podrá otorgar avales y garantías a Municipios, Empresas y Sociedades del Estado, y Organismos Descentralizados, por hasta Servicios de la deuda: se fijaron $26.426.868.382 para atender los Servicios de la Deuda, de los cuales $19.179.806.406 corresponden a amortización de capital. Composición de la planta de personal La nueva ley establece el límite de la planta de personal del Sector Público Provincial para 2026: Personal permanente: se fijaron 52.920 (Cincuenta y dos mil novecientos veinte) cargos para el personal permanente de la Administración Central, Organismos Descentralizados y Empresas del Estado. Personal temporario: se estimaron 18.615 (Dieciocho mil seiscientos quince) personas bajo la modalidad de personal temporario. Presupuesto por poderes y organismos Los presupuestos para los Poderes Legislativo y Judicial, así como para los Organismos Descentralizados Autofinanciados, se fijaron de la siguiente manera: Poder Judicial: $194.163.377.243 . . Poder Legislativo: $62.079.429.236 . . Instituto de Previsión Social (IPS): $723.054.974.432. Instituto de Obra Social de Corrientes (Ioscor): $217.695.352.000 . . Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico): $64.091.000.000. La ley también fija en $1.502.610.624,98 la suma diaria que el Poder Ejecutivo está facultado a deducir de la Coparticipación Federal de Impuestos para garantizar el financiamiento del sistema educativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por