11/11/2025 11:51
11/11/2025 11:50
11/11/2025 11:50
11/11/2025 11:50
11/11/2025 11:49
11/11/2025 11:48
11/11/2025 11:48
11/11/2025 11:47
11/11/2025 11:47
11/11/2025 11:46
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/11/2025 09:43
El Presupuesto Nacional 2026 incluye una partida para la planta potabilizadora de Concordia, pero el monto asignado no alcanza para completar la obra y no está definido quién cubrirá el faltante. La inclusión en el Presupuesto Nacional 2026 de una partida denominada «Construcción de Sistema Agua Potable» para la ciudad de Concordia generó expectativas tras el anuncio del gobernador Rogelio Frigerio en septiembre sobre un acuerdo con la empresa constructora para retomar la obra de la planta potabilizadora, licitada en 2017. Sin embargo, la asignación de 1,3 millón de dólares prevista en el presupuesto nacional apenas cubriría alrededor del 8% del proyecto, y no existen precisiones sobre quién aportará el resto del financiamiento necesario. La construcción de la nueva Planta Potabilizadora de Agua de Concordia, oficialmente llamada Sistema de Producción, Transporte y Distribución de Agua Potable para la ciudad, fue licitada en febrero de 2017 con un presupuesto oficial de 614 millones de pesos y adjudicada a la empresa JCR Construcciones, que cotizó 583.299.383,45 pesos, equivalentes a unos 37 millones de dólares en ese momento. La obra se financió mediante una línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto se encuentra paralizado desde marzo de 2024, cuando alcanzaba un 92% de avance, con la obra civil completamente terminada. El retraso se debe principalmente a la falta de equipamiento importado desde Francia, España y China, según fuentes cercanas al proyecto. En septiembre, el gobernador Frigerio visitó la obra junto a autoridades locales y anunció que, gracias a gestiones con el gobierno nacional, la construcción se reactivaría para finalizarse en 12 meses. En un video publicado en sus redes sociales, Frigerio destacó que «esta es una obra fundamental. Arrancamos en 2017 cuando era ministro del Interior y Obras Públicas de la Nación, luego se descontinuó y ahora en 12 meses va a ser una realidad». Fuentes consultadas por Redes de Noticias indicaron que los 2.000 millones de pesos (equivalentes a 1,3 millón de dólares) previstos en el proyecto de Presupuesto Nacional para 2026 son insuficientes para cubrir los compromisos restantes. Si se considera que ese monto representa solo el 8% de los 37 millones de dólares originales, el faltante rondaría los 2,96 millones de dólares, aproximadamente 4.400 millones de pesos, más del doble de lo asignado. Esta cifra excede ampliamente las posibilidades financieras de la Municipalidad de Concordia. Redes de Noticias consultó al secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, sobre si la provincia afrontará el gasto, pero no recibió respuesta. Según información del desaparecido Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), en 2010 la ciudad de Concordia tenía una cobertura «excelente de red de agua potable, llegando al 94,9% de los hogares». No obstante, el sistema presentaba problemas de baja presión o falta de caudal en amplias zonas urbanas, debido al crecimiento poblacional y la antigüedad de las instalaciones. Por esta razón, se comenzó a desarrollar el proyecto de la nueva planta potabilizadora para complementar la existente. La licitación se realizó en febrero de 2017 y el contrato se firmó en junio de ese año, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo a través del programa PAyS II, destinado a ampliar la cobertura y mejorar la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en ciudades mayores a 50.000 habitantes. Aunque en la página web del BID no figura Concordia como beneficiaria directa del programa, el proyecto de presupuesto indica que la obra forma parte del programa BID N° 3451 (proyecto AR-L1162, aprobado en abril de 2015). Esta línea de crédito corresponde a un programa de infraestructura por 250 millones de dólares, del cual el Banco aporta 200 millones y el Estado argentino debía aportar los 50 millones restantes. En el Presupuesto Nacional 2026, bajo el título «Detalle de proyectos por ubicación geográfica, jurisdicción, subjurisdicción o entidad y fuente de financiamiento», la provincia de Entre Ríos aparece con varias obras asignadas, entre ellas la repavimentación del Corredor 4 (Rutas Nacionales N°18, 19, 34) con 1.824 millones de pesos; la ampliación del sistema de desagües cloacales en Villaguay con 3.000 millones; la construcción del sistema de agua potable en Concordia con 2.000 millones; y la ampliación del sistema de agua potable en Diamante con 198 millones. También se incluyen partidas para mantenimiento y reparación de obras en Entre Ríos, construcción de rutas nacionales y otros proyectos de infraestructura vial con montos que van desde cientos de millones hasta varios miles de millones de pesos. Redes
Ver noticia original