Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desaparición de la yaguareté Acaí: el radiocollar dio “señal de mortandad”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 11/11/2025 07:30

    La Fundación Rewilding confirmó que el dispositivo de seguimiento de Acaí dejó de transmitir y emitió una señal que indicaría su muerte. El gobernador Leandro Zdero afirmó que “no habrá impunidad” La desaparición de la yaguareté Acaí, liberada hace poco más de un mes en el Parque Nacional El Impenetrable, encendió la alarma entre ambientalistas y autoridades. En las últimas horas, la Fundación Rewilding Argentina confirmó que el radiocollar que llevaba la felina emitió una “señal de mortandad”, lo que sugiere que el animal estaría sin vida.   El hallazgo fue comunicado a las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN), que ya habían denunciado un posible ataque intencional contra el dispositivo de rastreo. Ante esta situación, el gobierno de Chaco anunció que será querellante en la causa judicial. “No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña”, aseguró el gobernador Leandro Zdero. yaguareté Una señal alarmante desde el río Bermejo Según explicó Marisi López, integrante de la Fundación Rewilding, “a fines de octubre, el collar empezó a mandar señal desde el fondo del río Bermejo. Creemos que, lamentablemente, mataron a esta yaguareté y la arrojaron al río”.   La especialista detalló que el equipo de seguimiento registró un cambio en el patrón de las emisiones del radiocollar, lo que llevó a sospechar una muerte. “Empezamos a notar a fines de octubre una señal del collar que nos daba mortandad”, relató.   El dispositivo, que combina tecnología VHF y GPS, emite datos de ubicación cada hora y permite detectar si el animal se encuentra en movimiento o inmóvil. En este caso, la señal indicó la falta de actividad vital del ejemplar, reforzando la hipótesis de un ataque por parte de cazadores furtivos.   Rechazo y promesa de sanciones El gobernador chaqueño expresó su repudio a lo ocurrido y anticipó que la provincia tomará medidas judiciales. “Días atrás participamos de la liberación de Acaí, como de anteriores liberaciones de yaguaretés a nuestro monte chaqueño. No habrá impunidad. Vamos a ir contra los responsables y los encubridores”, publicó Zdero en la red X. El mandatario subrayó que la especie es “un símbolo del Chaco” y recordó que su reinserción formaba parte de un programa nacional de restauración ecológica. “A quienes mataron a Acaí, los vamos a enfrentar en la Justicia”, afirmó.   Por su parte, la APN emitió un comunicado en el que informó que el radiocollar del ejemplar “fue hallado sumergido en el río Bermejo, con signos de daño intencional”. El organismo precisó que “a veinte días de la liberación, se registró la última señal del dispositivo”, lo que motivó la intervención inmediata de la Justicia y de las fuerzas de seguridad.   Un golpe al proyecto de reintroducción del yaguareté La liberación de Acaí, ocurrida el 5 de octubre de 2025, representaba un paso clave para la recuperación del yaguareté (Panthera onca) en la región chaqueña, donde la especie fue declarada Monumento Natural Nacional. Su presencia era esencial para restablecer el equilibrio ecológico y reforzar la población de felinos en el norte argentino.   “Hay antecedentes de sanciones severas por caza furtiva de yaguaretés”, recordó López. “En Formosa se dictó una pena de dos años de prisión y en Misiones hubo multas abultadas. Si se confirma este caso, puede haber penas similares”, añadió. (Clarín y Diario Chaco)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por