11/11/2025 10:51
11/11/2025 10:51
11/11/2025 10:50
11/11/2025 10:50
11/11/2025 10:50
11/11/2025 10:50
11/11/2025 10:48
11/11/2025 10:47
11/11/2025 10:46
11/11/2025 10:45
» El Sur Diario
Fecha: 11/11/2025 06:51
Es el único club de la ciudad que cuenta con esta disciplina. Contienen cerca de 100 jugadoras de todas las edades y llegaron con Sub-13, Sub-16 y Sub-19 a las finales. Las entrenadoras Celeste Clement y Camila López pasaron por Vuelta Olímpica Stream. Conforman un gran Staff de entrenadores en el Hockey Porvenir Talleres junto a Marcos Mugnaini, y aunque los objetivos para este 2025 no pasaron exclusivamente por lograr los resultados deportivos, éstos llegaron solos por el buen trabajo que realizaron con el gran apoyo de la subcomisión que preside Lucas Mancini. De esta forma, hoy tienen tres finalistas de cinco categorías que tiene la Asociación. Así lo destacaron las profes de inferiores, también jugadoras de Primera División, en el programa Vuelta Olímpica, entre otros temas importantes que hacen a la actualidad de la disciplina y que charlaron con Juan Rica y Rodrigo Arrúe. - ¿Cómo se preparan para las tres finales de la Asociación de Hockey del Este? - Confiamos 100 por ciento en las nenas, hubo una muy buena preparación durante todo el año en las categorías y llegaron así los frutos. Incluso, con las lluvias seguidas que hay, ya no suspendemos entrenamientos por lluvias en la antesala de esta instancia. Nos estamos preparando mucho para las finales y lo mejor que ellas siempre quieren entrenar, aun sabiendo que si llueve les toca físico, y van igual, aunque no haya técnico y partidos. -Aunque son categorías chicas, formativas, ¿son competitivas? - Sí, son dos categorías competitivas, no les gusta perder ni a las bolitas. Pero igualmente hemos trabajado y corregido cuestiones, porque hubo años anteriores en que cuando se perdían partidos, no se tomaban muy bien pero eso hoy se mejoró mucho. Las nenas entendieron que están para aprender y que tienen un recorrido muy largo en el hockey. No se trata de padecer el deporte, se trata de disfrutarlo y entender que se gana y se pierde. Ellas mismas van sacando su mejor lección en cada entrenamiento y partido. -¿Mejoraron cuestiones generales del equipo o fue un trabajo individual? -Ambas, el mensaje a veces es personalizado pero los objetivos siempre son colectivos. Notamos hoy que hay un ambiente muy lindo entre ellas, siempre de charlas, risas y diversión, ellas son super amigas. La Sub-16 se conoce hace más años, llevan más tiempo jugando juntas. La sub13 menos tiempo, pero igual son muy compañeras entre ellas, cualquier nena que se incluya la suman enseguida, son dos muy buenos grupos. -Hay que congeniar los valores con las ganas de ganar… -El objetivo principal es que ellas vayan, disfruten y se diviertan, y si se dan los resultados mejor, pero primero el disfrute en este juego. La competitividad está en cada una, en su personalidad, colectivamente como grupo lo vamos trabajando pero siempre teniendo en claro que los verdaderos fines son sociales y de contención. -¿Y cómo toman estos mensajes las jugadoras? -Todo lo que plasmamos en la semana en los entrenamientos, lo saben plasmar dentro de la cancha, en todo lo que hablamos. En lo deportivo, pasa que cuando ellas mismas ven que no están en su mejor momento en un partido, piden salir un rato, dos minutos, para preguntarnos cómo corregir lo que les está saliendo mal y vuelven a entrar. Son esponjitas aprendiendo. Nosotras buscamos eso, que ellas nos busquen para expresarse y que nos cuenten lo que les pasa, que no se encierren con que no les sale, sino que nos digan y vemos cómo solucionarlo, porque siempre se puede con trabajo y escucha. -Las vemos trabajando muy bien con la subcomisión… -Sí, trabajamos muy cómodas con la subcomisión que ha hecho un trabajo excelente durante todo el año. Al principio de año tuvimos muchas reuniones en las que nos preguntaban si estábamos cómodas, y que necesitábamos para que la disciplina crezca, esa pregunta es clave y la hicieron y la llevan adelante. Se vio en los resultados cuando consiguieron una cancha nueva y fija para jugar y en el desarrollo de lo deportivo, con Lucas Mancini en la cabeza y si no está él, te responden y hablan otros integrantes. Ellos nos hablaron de un proyecto para ir creciendo como disciplina, no se habló de finales sino de que crezca la disciplina en sí. Así llegó solo lo deportivo, pero el enfoque no estuvo puesto solo en eso. -Hay un trabajo y bajada de línea general en eso no?, en cuanto a la unidad… - Sí, tal es así que todas las nenas de inferiores nos fueron a alentar al partido de cuartos de final de la Primera División, eso no pasa siempre, en años anteriores no pasaba. Ahora sí, porque hemos trabajo en el sentido de pertenencia y valores de todo un grupo, de un club. Nos emociona porque vemos las familias, las nenas y los padres alentando y quedándose muchas veces durante toda la jornada, que son largas. Y así también llegamos a otro objetivo, que es que ellas como jugadoras de inferiores, quieran llegar a Primera con ganas. Vamos por el camino de que crezcan con personalidad, humildad y respeto al rival. -¿Cómo ven los torneos de la AHE? -Como jugadoras de Primera no vamos a hablar en este momento, pero como en entrenadoras de inferiores creo que hay que poner el foco en la preparación de los árbitros, habría que dar más cursos de perfeccionamiento para ellos sobre reglamento, por ejemplo, porque va cambiando constantemente y a veces hay desinformación entre ellos, algunos bien informados y otros no, y dirigen con diferentes reglamentos. Hay que mejorar eso. También hay que decir que para nosotras en las inferiores lo principal es el disfrute, y eso en la AHE está presente, la dirigencia también busca que las nenas disfruten, trabajan para eso, lo reconocemos.
Ver noticia original