Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Orrego ratificó el Presupuesto 2026 y Llaryora exigió cambios tras reunirse con Santilli

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 11/11/2025 02:30

    El designado ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, avanzaron este lunes en una nueva ronda de negociaciones con gobernadores en la Casa Rosada. En ese contexto, el sanjuanino Marcelo Orrego confirmó su apoyo al presupuesto-2026-el-gobierno-no-logro-voltear-los-dictamenes-opositores-pero-gano-tiempo-para-negociar-con-gobernadores.phtml">Presupuesto 2026, mientras que el cordobés Martín Llaryora valoró el diálogo con el Gobierno aunque advirtió que el proyecto “debe tener modificaciones” para ser aprobado. “Quien les habla va a acompañar el Presupuesto que disponga quien gobierne”, afirmó Orrego ante la prensa acreditada, y describió a los gobernadores como “los mejores aliados” del presidente Javier Milei en un contexto de recursos limitados. Subrayó que contar con un presupuesto aprobado es “la hoja de ruta que marca el camino”. Durante el encuentro repasaron las reformas que el Ejecutivo busca impulsar: laboral, impositiva y la actualización integral del Código Penal, además de temas puntuales de la provincia. Entre ellos, la necesidad de reactivar obras de infraestructura frenadas desde el inicio de la gestión y la deuda de 28.000 millones de pesos que la Nación mantiene con San Juan. Orrego destacó la incidencia de esas obras en la producción agrícola, agroindustrial y minera, y sostuvo que el país cuenta con recursos clave para la transición energética, con el litio como mineral “táctico” y el cobre como “estratégico”. Valoró asimismo el impacto del RIGI para atraer inversiones y consideró la eliminación del cepo cambiario como una “oportunidad para competir en un mercado global exigente”. Sobre la reforma laboral, dijo que es un debate “actual” y evitó asumir una postura definitiva: “Sabíamos que se iba a dar; nosotros abrimos las orejas y escuchamos”. Manuel Adorni, Diego Santilli y Marcelo Orrego Ya en la Casa Rosada, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora —que llegó acompañado por su jefe de Gobierno, Manuel Calvo— calificó el encuentro con Santilli y Adorni como “positivo, cordial y productivo”. No obstante, advirtió que el Presupuesto 2026 “tiene que tener determinadas modificaciones para ser aprobado”. Sin detallar cuáles, afirmó que el país precisa un plan “con visión de crecimiento” que alivie la presión fiscal y permita a Córdoba diseñar su propio esquema para “incentivar la producción, generar empleo y avanzar hacia un escenario de baja inflación”. El cordobés señaló que la conversación giró en torno al “rumbo de la Argentina y los caminos para crecer” y evitó profundizar sobre la reforma laboral: “No hay ningún proyecto presentado”. Aun así, planteó que la informalidad castiga especialmente a las pymes y que un sistema de juicios laborales que no contemple las diferencias entre pequeñas, medianas y grandes empresas “hace cerrar persianas”. Exigió, además, que cualquier cambio respete derechos adquiridos y no tenga efectos retroactivos. Sobre el histórico reclamo de Córdoba por la deuda de la Caja de Jubilaciones, aclaró que no formó parte del temario: “No se habló, eso está en la Justicia”, dijo. Llaryora también destacó el tono político del Gobierno nacional: “Veo con buenos ojos que se abra una nueva etapa que permita dialogar y lograr consensos para mejorar la vida de los argentinos y dejar atrás anteriores etapas de agravios e insultos”. La ronda de reuniones forma parte del operativo político que Santilli activó en los últimos días para consolidar apoyos al Presupuesto 2026 y preparar el terreno de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que Milei pretende impulsar durante las sesiones extraordinarias. El Gobierno apuesta a llegar a diciembre con un mapa más claro de respaldos provinciales que ordene la próxima fase de su programa económico y legislativo. Probablemente el miércoles en la Casa de Gobierno esté el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, para continuar esta ronda de consultas del Ejecutivo con los mandatarios provinciales. GD / EM

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por