Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luis Caputo ratificó las bandas cambiarias: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/11/2025 22:30

    El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el esquema cambiario actual. El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la evolución del dólar, defendió el sistema de bandas cambiarias y proyectó que la inflación podría caer por debajo del 1% a mitad del año que viene. Además, destacó los anuncios de inversiones de los últimos meses y adelantó detalles sobre los proyectos de ley que enviarán al Congreso. “Me siento cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda como va a estar. Estoy cómodo porque sé que no puede pasar el techo de la banda. Preferiría que no fuera al piso de la banda cambiaria. Si hoy fuera muy por debajo, no le haría ningún bien a la economía”, comentó el funcionario nacional en una entrevista con La Nación +. A propósito de la posibilidad de ir hacia una flotación total del tipo de cambio, Caputo consideró que el esquema actual “es superior”. Bajo su perspectiva, “la gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas”. Defensa de las bandas cambiarias “La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo. Además, Argentina tiene todavía una situación de demanda de dinero muy frágil. Ante cualquier situación de incertidumbre, sea generada por algo político o un shock externo, la demanda puede caer mucho más de lo que cae en un país normal. La reacción de la gente cuando pasa eso es ir al dólar. Esto no es común en todos los países”, agregó. Y continuó: “Si flotáramos, hasta podría funcionar bien. Pero esa decisión, ajustada por riesgo, no vale la pena. Porque lo que estamos haciendo con las bandas es flotar de manera gradual. Estamos logrando el mismo efecto pero dándole más tranquilidad a la gente. Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”. Respecto a las perspectivas de la evolución de la actividad económica, el jefe de la cartera económica expresó que “hubo un cambio al día siguiente de la elección”. Desde su óptica, el parate económico era “producto del riesgo kuka”. “Pero las elecciones fueron un espaldarazo espectacular y vamos a ver una recuperación inmediata que se va a manifestar en el cuarto trimestre. El año que viene, Argentina podría estar creciendo al 5% o 6%”, estimó. Por otra parte, Luis Caputo planteó que bajar la inflación del 2% “es más difícil” que reducirla de porcentajes de dos cifras. No obstante, vaticinó que “dentro de los próximos doce meses, Argentina va a ir convergiendo a inflaciones internacionales”. En tal sentido, deslizó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría perforar el 1% mensual hacia mitad de 2026. A propósito de la suba de las tasas de interés en la previa de las elecciones legislativas, Caputo reconoció que respondió al apretón monetario “en una especie de política de guerra”: “Siempre dijimos que después de las elecciones se iba a normalizar. En la medida que sigamos bajo este rumbo de ortodoxia fiscal y monetaria, la inflación va a seguir bajando y eso va a generar que las tasas sigan bajando”. En otro orden temático, el funcionario anticipó que enviarán la ley de Presupuesto 2026 y el proyecto de ley de Principio de Inocencia Fiscal al Congreso de la Nación para que se debata durante las sesiones extraordinarias. FOTO DE ARCHIVO-El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, durante una rueda de prensa en el edificio del Ministerio de Economía en Buenos Aires, Argentina, 10 de enero de 2024. REUTERS/Matias Baglietto Reforma laboral y acuerdo con EE.UU. “También estamos mandando la reforma laboral, cuyos lineamientos ya son conocidos. Desde Economía le vamos a agregar algunos lineamientos que creemos que van a incentivar todavía más a la formalización. Por ejemplo, estamos viendo de bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese de manera que a los empleadores no les cueste más plata pero tengan mayor certidumbre en cuanto a que habrá una disminución de sus costos y de la litigiosidad, acotó. A la vez, reveló que analizan la posibilidad de reducir “fuertemente” las deducciones del impuesto a las Ganancias de las personas humanas: “Eso le va a permitir a cualquiera que pague Ganancias poder deducir desde una cafetera hasta la cuota que paga de un crédito hipotecario. Esto le da el incentivo a la gente para pedir factura y eso formaliza todavía más la economía, que es lo que queremos lograr con la reforma laboral”. En paralelo, el MECON estudia un régimen de creación de nuevo empleo. “Va a ser muy ventajoso para los empleadores para contratar gente. Argentina no crea empleo desde 2011. Para bajar impuestos, necesitamos que el país crezca. Subir impuestos no es una opción. Por eso apuntamos a que crezca el nivel de formalidad y la economía. Si crece la base, todos tenemos muchos más recursos para bajar impuestos”, apuntó. Al ser consultado sobre el rol de la oposición, el ministro de Economía admitió que le “gustaría ver un peronismo mucho más racional y que la alternativa en 2027 no implique más capitalismo o comunismo”. A su juicio, esa dicotomía expone al país a un escenario volátil. Además, arremetió contra el kirchnerismo al opinar que “ya tuvo muchas oportunidades” y sostener que “no puede ser que esta siga siendo la alternativa nacional”. Sobre el final, Caputo brindó detalles sobre el acuerdo comercial que la Argentina sellará con Estados Unidos. Según reveló, el pacto ya está listo y será anunciado por EE.UU., que se encuentra con varios frentes de negociaciones abiertos con distintos países en materia de comercio exterior. “Es un acuerdo muy beneficioso para ambos países y, definitivamente, para el nuestro”, concluyó el funcionario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por